Devuelven a once cocodrilos del Orinoco a su hábitat natural en el este de Colombia

Bogotá (EFE).- Autoridades colombianas devolvieron a 11 ejemplares de cocodrilos del Orinoco en aeronave a su hábitat natural en el Vichada, departamento del este de Colombia, desde un bioparque en una ciudad del centro del país, informó este viernes la Fuerza Aérea Colombiana (FAC). Se trata de once ejemplares adultos de Crocodylus intermedius (Cocodrilo del … Leer más

El delfín de río más grande de la historia navegó el Amazonas hace 16 millones de años

Por Paula Bayarte | Lima (EFE).- Un cráneo de 16 millones de años encontrado en las profundidades de la Amazonía peruana reveló que el delfín de río más grande de la historia medía más de tres metros de largo y habitó esta zona que, apenas explorada, aguarda misterios de reptiles y mamíferos gigantes. El fósil, … Leer más

Una expedición en la Amazonía identifica once nuevos registros de especies para Bolivia

Por Yolanda Salazar | La Paz (EFE).- Una expedición en la que participaron decenas de biólogos contabilizó miles de especies en los Llanos de Moxos, en la Amazonía boliviana, de los cuales once son nuevos registros para el país andino, entre plantas, mariposas, peces y un murciélago. De estos ejemplares, hay cinco posibles candidatos como … Leer más

El fenómeno de El Niño y su posible efecto en la gripe aviar, a estudio en las Galápagos

Por Susana Madera | Islas Galápagos (Ecuador) (EFE).- Las paradisíacas Islas Galágagos, una de las reservas marinas mejor conservadas del mundo, donde el científico británico Charles Darwin desarrolló en el siglo XIX su teoría de selección y evolución natural de las especies, no se han escapado de la gripe aviar, que ha afectado a varias … Leer más

El monte submarino Paramount, un «restaurante» para especies del Pacífico Este Tropical

Por Susana Madera | Océano Pacífico (Ecuador) (EFE).- El monte submarino Paramount, situado a 360 kilómetros de Isabela, la más grande de las Islas Galápagos (Ecuador), es el «restaurante» de decenas de especies endémicas y migratorias que transitan por la «migravía» (corredor migratorio marino), que conecta las aguas de Panamá, Costa Rica, Colombia, Ecuador con … Leer más

Arctic Sunrise, el barco pensado para cazar focas que ahora busca proteger la fauna marina

Por Susana Madera | Islas Galápagos (Ecuador) (EFE).- El Arctic Sunrise, uno de los barcos de la organización ecologista Greenpeace, que llegó por primera vez a Ecuador para una misión científica en las Islas Galápagos, dejó atrás su oscuro pasado como buque pensado para la caza de focas en los años 70 y ahora navega … Leer más

El Gobierno condiciona los cambios en la protección del lobo a la actualización del censo

Los lobos Aullador (i) y Belmon (d), en el recinto de La Casa del Lobo, ubicada en la localidad asturiana de Belmonte de Miranda. EFE/Eloy Alonso/Archivo

Gijón EFE.- El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, ha condicionado este jueves la posibilidad de introducir cambios en el actual estatus de protección del lobo a los resultados del censo nacional de la especie que se prevé estará finalizado en 2025. Sobre las demandas de sectores vinculados al campo para que el … Leer más

Los esfuerzos de Bolivia para proteger a los flamencos altoandinos, una especie en riesgo

Por Gina Baldivieso | La Paz (EFE).- Los flamencos altoandinos de Suramérica son aves protegidas en un programa de conservación en Bolivia, donde se les coloca anillos codificados para conocer sus rutas migratorias y se rescatan e incuban los huevos desechados que no son aptos para el consumo, con esto se busca preservar esta especie … Leer más

Fuerteventura urge al Gobierno de Canarias un plan para salvar a la hubara

Foto de archivo de una hubara, en la Punta de Jandía, en el sur de Fuerteventura. EFE/Carlos de Saá

Las Palmas de Gran Canaria (EFE).- El Cabildo de Fuerteventura ha urgido al Gobierno de Canarias a trazar un plan para la conservación de la hubara canaria, clasificada en peligro de extinción por el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas, según ha anunciado el consejero insular de Medio Ambiente, Carlos Rodríguez. «En los últimos doce años, … Leer más

Los Esteros del Iberá protegen a los últimos yaguaretés del noreste argentino

Por Augusto Morel | Corrientes (Argentina) (EFE).- En las profundidades de la reserva natural de los Esteros del Iberá se resguardan los últimos yaguaretés de la provincia de Corrientes: un proyecto de reintroducción de fauna que lucha por hacer renacer la especie y generar poblaciones autosustentables para que el felino más grande de América vuelva … Leer más

Planes para reintroducir el lince en el norte peninsular: ¿Qué consecuencias tienen?

Alberto F. de la Fuente|Zamora dic (EFE).- Castilla y León y Aragón han dado pasos durante las últimas semanas para reintroducir el lince ibérico, que de esa forma recuperaría poblaciones estables al norte peninsular tras décadas sin presencia de la especie, lo cual tendría consecuencias para los ecosistemas y habitantes de esos territorios. Para responder … Leer más