John C. Mather, padre del telescopio James Webb: Sigo teniendo ideas para nuevos observatorios, algunas alocadas

El astrofísico y cosmólogo estadounidense, John C. Mather, durante la entrevista con la Agencia Efe en el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) en La Laguna, Tenerife. EFE/Ramón de la Rocha

Cristina Magdaleno | La Laguna (Tenerife) (EFE).- John C. Mather (Virginia, Estados Unidos, 1946), Premio Nobel de Física en 2006 y uno de los padres del telescopio James Webb, asegura que, lejos de retirarse, aún continúa teniendo ideas para nuevos observatorios, especialmente aquellos «híbridos» que funcionan con partes tanto en tierra como en el espacio … Leer más

El sueño de los alquimistas hecho realidad: el CERN logra que el plomo se transmute en oro

El CERN logra que el plomo se transmute en oro

Antonio Broto | Ginebra (EFE).- Durante siglos los alquimistas intentaron encontrar una «piedra filosofal» capaz de convertir el plomo en oro, una transmutación que finalmente se ha logrado, aunque a niveles subatómicos y en una fracción de segundo, en el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del Centro Europeo de Física de Partículas (CERN). Según ha … Leer más

El sueño de los alquimistas se hace realidad: el CERN logra que el plomo se convierta en oro

CERN oro plomo partículas hadrones

Antonio Broto | Ginebra (EFE).- Durante siglos los alquimistas intentaron encontrar una «piedra filosofal» capaz de convertir el plomo en oro, una transmutación que finalmente se ha logrado, aunque a niveles subatómicos y en una fracción de segundo, en el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del Centro Europeo de Física de Partículas (CERN). Según explicó … Leer más

Alba Moreno (divulgadora y tiktoker): «El conocimiento es una chuche» que debería gustar a todos

La divulgadora de Ciencias Físicas Alba Moreno

Carmen Rodríguez | Madrid (EFE).- Alba Moreno tiene 23 años y casi dos millones de seguidores en redes sociales, pero lo que le hace única es que los ha conseguido hablando de Física y con un estilo inconfundible, porque la ciencia tiene que llegar a todo el mundo y «el conocimiento es una chuche» que … Leer más

Daubechies: Las matemáticas sirven para entender lo que nos rodea

Oviedo (EFE).- La física y matemática belga Ingrid Daubechies, Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2020, ha defendido este martes que las herramientas matemáticas pueden utilizarse «en diferentes situaciones» de la vida cotidiana y sirven para «entender lo que nos rodea». Daubechies, que fue distinguida en 2020 junto a los matemáticos Yves … Leer más

El Premio Nobel de Física 2024, para Hopfield y Hinton por contribuir al aprendizaje de las máquinas

Anuncio de los ganadores del Premio Nobel de Física 2024, en Estocolmo, Suecia.

Copenhague, (EFE).- El Premio Nobel de Física 2024 es para John J. Hopfield y Geoffrey E. Hinton «por descubrimientos fundamentales e invenciones que permiten el aprendizaje automático con redes neuronales artificiales», informó este martes la Real Academia de las Ciencias Sueca. Hopfield, de la Universidad de Princeton en Estados Unidos, creó una memoria asociativa que … Leer más

Zaragoza será el epicentro de un proyecto europeo para avanzar en la detección de la materia oscura

Zaragoza (EFE).- La Universidad de Zaragoza (Unizar) será el epicentro del proyecto europeo DarkQuantum para el desarrollo de nuevos sensores cuánticos y avanzar así en la detección de la materia oscura. El investigador Igor García Irastorza, catedrático de Física Atómica, Molecular y Nuclear y director del Centro de Astropartículas y Física de Altas Energías (CAPA) … Leer más

El poeta leonés Antonio Colinas, investido honoris causa por la Universidad de Salamanca

Cristina García Casado | Salamanca (EFE).- El poeta Antonio Colinas, premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana y premio Nacional de Literatura, ha sido investido este lunes como doctor honoris causa por la Universidad de Salamanca (USAL), junto a la física irlandesa Margaret Murnane. Colinas (La Bañeza, León, 1946) recibió el máximo galardón de poesía en … Leer más

El nieto de Blas Cabrera agradece la devolución del legado del científico a su familia

Foto tomada el 15 de octubre de 2022: La biznieta y el nieto de Blas Cabrera, Marta Cabrera (i) y Luis Cabrera (c), depositan en el cementerio de La Laguna (Tenerife) los restos del científico canario, considerado el padre de la Física española, que murió en el exilio en México. EFE/Ramón de la Rocha

Santa Cruz de Tenerife (EFE).- Luis Blas Cabrera, nieto del físico Blas Cabrera, considerado el padre de la Física en España y muerto en el exilio en México en 1945, ha agradecido la devolución de parte del legado de su abuelo a sus herederos, que deberán decidir su destino futuro. Parte de la familia había … Leer más

El físico Blas Cabrera recibe en su tierra un entierro alegre por la ciencia y la memoria

Lápida de la sepultura en el que desde hoy descansan los restos del científico canario Blas Cabrera, considerado el padre de la Física española, fueron inhumados en el cementerio de San Luis, en La Laguna (Tenerife), tras su traslado desde México, donde falleció en el exilio en 1945. EFE/Ramón de la Rocha

Andrés Campos Palacios La Laguna (Tenerife) (EFE).- No ha habido lágrimas de tristeza, pero sí de emoción, en el entierro en su tierra canaria de los restos del científico Blas Cabrera Felipe, muerto en el exilio en México en 1945: «Los entierros no son momentos alegres, pero este sí». Son palabras de Luis Blas Cabrera, … Leer más