Un estudio genético prueba que Maria Branyas, la abuela de 117 años, «tenía una microbiota como una niña»

Imagen de archivo de María Branyas Morera

Barcelona (EFE).- Un estudio genético evidencia que Maria Branyas, que murió hace un año siendo la persona más vieja del mundo, con una edad de 117 años, «tenía una microbiota como la de un niña», y «un genoma privilegiado» que hacía que tuviera una edad biológica inferior en diecisiete años a la cronológica. Maria Branyas … Leer más

La desextinción está más cerca: investigadores crean un ratón con pelo de mamut

La recuperación de especies extintas podría estar cada vez más cerca: un grupo de investigadores ha anunciado la creación de un ratón con el mismo pelaje que los mamuts.

Redacción Ciencia (EFE).- La recuperación de especies extintas podría estar cada vez más cerca: un grupo de investigadores ha anunciado la creación, mediante edición genética, de un ratón con el mismo pelaje que los mamuts, cuyos últimos individuos desaparecieron de una isla al Norte de Siberia hace unos que 4.000 años. El hallazgo, aún sin … Leer más

La reina pide mejorar la financiación para tratar las enfermedades raras

Oviedo (EFE).- La reina Letizia ha señalado este martes que hay que seguir mejorando la financiación, los tiempos de diagnóstico y el a los medicamentos eficaces frente a las enfermedades de baja prevalencia, pero también en el apoyo y cuidado de la salud mental de quienes cuidan a estos enfermos. Doña Letizia ha presidido … Leer más

China avanza en su plan de un viaje tripulado a la Luna para 2030

Pekín avanza en su plan de viaje tripulado a la Luna para 2030

Pekín (EFE).- China continúa consolidando su programa de exploración lunar tripulada con progresos en las fases de investigación y construcción, manteniendo el objetivo de que astronautas chinos pisen la Luna antes de que finalice 2030, informó este lunes la Agencia Espacial de Misiones Tripuladas de China (AEMT). La AEMT detalló en un comunicado en su … Leer más

Vivir con fecha de caducidad y combatir (además) el estigma

enfermedades raras huntington

Raúl Casado | Madrid, 28 feb (EFE).- Viven con fecha de caducidad, porque desde que aparecen los primeros síntomas hasta que mueren apenas pasan quince años, un periodo durante el que sufren una degradación física y cognitiva progresiva, pero lo hacen además luchando contra el estigma y el señalamiento social. Son los pacientes -y sus … Leer más

Euskadi cuenta con un total de 870 proyectos de investigación en salud

El consejero de Salud, Alberto Martínez, (i), dando cuenta del impacto de la investigación en salud en la sociedad vasca. EFE/Luis Tejido

Bilbao (EFE).- Euskadi mantiene actualmente en curso un total de 870 proyectos de investigación en salud, de los que medio centenar son europeos. Las principales líneas investigadoras corresponden a oncología, enfermedades neurodegenerativas y cardiovasculares, salud mental y adicciones, así como envejecimiento y cronicidad. El consejero de Salud, Alberto Martínez, se ha reunido en Bilbao con … Leer más

El Día de las Enfermedades Raras pone el foco en cada persona detrás de su patología

Manifestación de colectivos de familiares de personas con enfermedades raras.

Madrid (EFE).- El Día Mundial de las Enfermedades Raras se celebra este viernes con campañas y actividades que ponen el foco en los pacientes y su entorno, en las dificultades que afrontan día a día, porque, aunque algunas de estas dolencias no tienen ni nombre y solo un 6 por ciento cuenta con fármacos específicos, … Leer más

El sumario de la dana: Decenas de víctimas perecieron en bajos y garajes antes de la alerta

Guardias civiles y policías locales acceden a un garaje en el barrio de La Torre (Valencia) en búsqueda de fallecidos. EFE/Biel Aliño

València (EFE).- La gran mayoría de las víctimas mortales de la dana del pasado 29 de octubre en la provincia de Valencia murió antes de que se emitiese la alerta a la población por SMS, según los cerca de mil folios del sumario que elabora Instrucción 3 de Catarroja, que recogen decenas de testimonios sobre … Leer más

Sara García Alonso (astronauta): «La anticiencia lleva a perder ser crítico con las cosas»

Sara García Alonso (astronauta): "La anticiencia lleva a perder ser crítico con las cosas"

Valladolid (EFE).- La bióloga molecular y primera candidata española a astronauta, Sara García Alonso, ha advertido este sábado de que «la anticiencia lleva a que se pierda por completo el escrutinio, el ser crítico con las cosas que ocurren» y «puede acabar haciendo muchísimo daño a toda la sociedad». «El método científico se basa en … Leer más

Un estudio indica que la patata llegó a la península diez años antes de lo que se pensaba

patata península

Jerez de la Frontera (Cádiz), (EFE).- Los investigadores David J. Caramazana y Manuel Romero Berjerano han hallado en el Archivo Municipal de Jerez seis documentos que, según aseguran, confirman que la patata llegó desde América a la península y se comercializó para el consumo humano en 1563, una década antes de lo que hasta ahora … Leer más

El parlamento aprueba la primera Ley de Ciencia de Asturias

un hombre mientras trabaja en un laboratorio de investigación

Oviedo (EFE).- La primera Ley de Ciencia de Asturias, que reordenará el sistema de I+D+i autonómico para impulsar una economía basada en el conocimiento y la innovación, ha sido aprobada este miércoles en el pleno de la Junta General con una amplia mayoría parlamentaria. La norma, compuesta por 69 artículos, ha contado con el apoyo … Leer más

¿Por qué recordamos -o no- lo que soñamos por la noche?

recordar sueños

Redacción Ciencia, (EFE).- Al despertarse por las mañanas, algunas personas son capaces de revivir con toda claridad los sueños que han tenido por la noche, mientras que otras no pueden recordar ni un detalle. ¿Por qué?. Un estudio, realizado por investigadores de la Escuela de Estudios Avanzados IMT de Lucca y publicado en Communications Psychology, … Leer más