Una nueva especie de dinosaurio herbívoro con cuernos gigantes es descubierta en EE.UU.

Reconstrucción de 'Lokiceratops' sorprendido por un cocodrilo en los pantanos del norte de Montana, EE.UU. EFE/ Andrey Atuchin para el Museo de la Evolución en Maribo/Universidad de Utah.

Nueva York, (EFE).- Una nueva especie de dinosaurio herbívoro con cuernos gigantes, bautizada lokiceratops rangiformis, fue descubierta en una excavación que comenzó en 2019 en una zona pantanosa del estado de Montana (EE.UU.), a solo unos kilómetros de la frontera con Canadá, anunció este jueves la revista científica PeerJ. Este nuevo dinosaurio «luce los cuernos … Leer más

El ADN antiguo revela los secretos del sacrificio ritual de 64 niños mayas en Chichén Itzá

Madrid (EFE).- Chichén Itzá, ubicada en la península de Yucatán (México), fue una de las ciudades más importantes de la civilización maya. Hoy es uno de los yacimientos arqueológicos más estudiados de Mesoamérica, principalmente por los vestigios de los sacrificios humanos que se realizaron en este lugar durante siglos. Aunque estos rituales eran una parte … Leer más

Hallan a un nuevo dinosaurio que vivió en la Patagonia argentina durante la gran extinción

Buenos Aires (EFE).- Un equipo de paleontólogos argentinos descubrió una nueva especie de titanosaurio, un gran dinosaurio herbívoro que llegó a pesar hasta siete toneladas y que vivió en la Patagonia argentina hace 66 millones de años, justo antes de la extinción masiva en la que perecieron la mayoría de esos animales. El hallazgo del … Leer más

El delfín de río más grande de la historia navegó el Amazonas hace 16 millones de años

Por Paula Bayarte | Lima (EFE).- Un cráneo de 16 millones de años encontrado en las profundidades de la Amazonía peruana reveló que el delfín de río más grande de la historia medía más de tres metros de largo y habitó esta zona que, apenas explorada, aguarda misterios de reptiles y mamíferos gigantes. El fósil, … Leer más

‘La cazadora del lago’, una nueva especie de dinosaurio bípedo, piscíforo y nativo riojano

Logroño (EFE).- Una investigación a partir de fósiles hallados en Igea (La Rioja) ha logrado identificar una nueva especie de dinosaurio denominada ‘La cazadora del lago’ o Riojavenatrix lacustris, un bípedo del grupo de los espinosaurios, piscíforo, que medía 8 metros de largo y 2,5 de alto y pesaba 1,5 toneladas. El director honorífico del … Leer más

El espinosáurido Riojavenatrix lacustris, primer dinosaurio descrito en La Rioja

Logroño, (EFE).- Riojavenatrix lacustris es el primer dinosaurio -género y especie- descrito en La Rioja y corresponde a un espinosáurido de unos siete u otro metros de longitud y una masa corporal estimada en 1,5 toneladas, de forma bípeda y de hábitos principalmente piscívoros, aunque, como buen predador, también sería capaz de perseguir y alimentarse … Leer más

La bacteria de la sífilis existía hace 2000 años en Brasil, siglos antes de zarpar Colón

Personal técnico de un laboratorio prepara unas muestras para analizar.

Elena Camacho Madrid (EFE).- La primera epidemia de sífilis en Europa se registró en 1493 tras el asedio de las tropas sas a la ciudad de Nápoles pero ¿de dónde salió esta enfermedad venérea que hizo estragos en el viejo continente entre los siglos XV y XVIII?. Unos creen que esta enfermedad venérea causada por … Leer más

Un estudio revela cómo el ambiente influyó en la forma de caminar de los dinosaurios

Un estudio muestra cómo el ambiente influyó en la forma de caminar de los dinosaurios

Zaragoza (EFE).- Un nuevo estudio revela cómo el paisaje y las características del suelo y del entorno natural en la zona del yacimiento de Galve (Teruel) influyó de forma determinante en la forma de caminar de los dinosaurios hace unos 140 millones de años. Según informa el Gobierno aragonés, esta investigación, publicada en la prestigiosa … Leer más

El ambiente, el terreno y el tipo de suelo influyeron en la manera de caminar de los dinosaurios

Zaragoza (EFE).- El paisaje y el tipo el suelo y del entorno natural en la zona del yacimiento de huellas de Galve (Teruel) influyó de forma determinante en la forma de caminar de los dinosaurios hace unos 140 millones de años. Así lo revela un estudio, publicado en la revista «Palaeogeography, Paleoclimatology, Palaeoecology», realizado a … Leer más

La inteligencia artificial, un apoyo para estudiar el yacimiento de Las Hoyas (Cuenca)

La Inteligencia Artificial, un aliado para conocer mejor el yacimiento de Las Hoyas

Lorena MayordomoCuenca (EFE).- Los investigadores del yacimiento de Las Hoyas, en Cuenca, han utilizado por primera vez la inteligencia artificial (IA) en la última campaña de excavaciones. Esta tecnología que permitirá interpretar y estudiar mejor los resultados extraídos de este humedal subtropical de hace 125 millones de años, referente en todo el mundo. En una … Leer más

Recuperan galerías de invertebrados jurásicos de 152 millones de años

Oviedo (EFE).- El equipo científico del Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) ha recuperado este miércoles dos grandes bloques de arenisca con galerías de invertebrados jurásicos, con una edad aproximada de 152 millones de años, en los acantilados de playa España, junto a la localidad de Quintes (Villaviciosa). Según ha informado el MUJA, las superficies … Leer más