El 39 % de las consultas al teléfono de atención a menores fue por malestar psicológico

La consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico, Nerea Melgosa, en la imagen, durante la presentación del informe. EFE/Luis Tejido

Bilbao (EFE).- El 39 % de las consultas de menores al servicio telefónico de atención a la infancia y juventud del Gobierno Vasco (Zeuk Esan) durante 2024 estaban motivadas por un malestar psicológico. Dicho malestar se derivaba de la ansiedad, depresión, tristeza o necesidad de hablar. Otro 14 % estaban relacionadas con acoso entre iguales, … Leer más

‘Es manipulación y no lo sabes’, una guía psicológica para tener relaciones más libres

La psicóloga Claudia Nicolasa ha escrito 'Es manipulación y no lo sabes',

Madrid (EFE).- «La manipulación está en todas partes, forma parte de nuestro día a día y nadie está libre de caer en sus redes». Con esta premisa, la psicóloga Claudia Nicolasa ha escrito ‘Es manipulación y no lo sabes’, una guía para construir «relaciones más conscientes, libres, con mayor crítica y responsabilidad». Así lo explica … Leer más

Una escasa regulación emocional y mala gestión de la frustración disparan las autolesiones

Andalucía plan juvenil

Rebeca Palacios |Logroño (EFE).- Una escasa regulación emocional, la presión de las redes sociales y una mala gestión de la frustración han disparado en los últimos años los casos de autolesiones entre las adolescentes, ha asegurado a EFE la enfermera especialista en salud mental, Miriam Alonso. Esta experta ha participado en Logroño en el XLII … Leer más

TikTok e Instagram afectan más al bienestar psicológico de las chicas que al de los chicos

REDES SOCIALES CHICAS

Barcelona (EFE).- Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) revela que TikTok e Instagram tienen un mayor impacto en el bienestar psicológico de las chicas usuarias que en los chicos. Se trata del primer estudio cuantitativo sobre la percepción de los adolescentes españoles respecto al impacto … Leer más

Aceptar cuerpos no normativos permite avanzar en igualdad, según la psicóloga María Calado

Una mujer hace footing

Rebeca Palacios | Logroño (EFE).- La aceptación social de los cuerpos no normativos de las mujeres y abandonar un enfoque pesocentrista desde el ámbito de la salud son dos factores clave para avanzar en igualdad, según ha dicho a EFE la psicóloga e investigadora María Calado. Esta doctora en psicopedagogía y profesora de la Universidad … Leer más

Inspección de Trabajo propone una multa de 15.000 euros a la empresa que modera TikTok

Barcelona (EFE).- Inspección de Trabajo en Cataluña ha emitido una propuesta de sanción de 15.000 euros a la empresa Majorel, que modera los contenidos en la plataforma TikTok, por cuestiones relacionadas con riesgos psicosociales. La inspección ha constatado unos hechos que ahora deberán ser analizados por la autoridad laboral, según ha informado El Periódico este … Leer más

ARNAC cumple 20 años y consigue «visibilizar» las altas capacidades, aunque quedan «mitos»

Rebeca Palacios | Logroño (EFE).- La Asociación Riojana de Niños con Altas Capacidades (ARNAC), que cumple 20 años orientando y asesorando a las familias, ha conseguido «visibilizar» la superdotación en la sociedad, pero aún tiene que trabajar para «desmontar falsos mitos» y lograr una mayor implicación de algunos educadores, ha dicho a EFE su presidenta, … Leer más

El Rodríguez Paterna se convertirá en un centro de prevención del suicidio y la soledad

El Gobierno implantará permisos para acompañar a personas en riesgo de suicidio

Logroño (EFE).- El centro de salud Rodríguez Paterna se convertirá una vez que deje de funcionar y se reforme en el Centro Conecta, dedicado a la prevención del suicidio y programas contra la soledad no deseada. La Consejera de Salud, María Martín, ha dado a conocer este viernes el proyecto de este centro junto al … Leer más

A más inteligencia emocional más uso de emojis, según un estudio

Dos personas enviando emojis con sus móviles.

Redacción Ciencia, 4 dic (EFE).- Las personas con una mayor inteligencia emocional y que han tenido relaciones de apego más seguras en su infancia usan más los emojis para comunicarse, según ha comprobado un estudio dirigido por investigadores de la universidad estadounidense de Indiana recogido este miércoles en la revista Plos One. Los emojis son … Leer más

El uso de pantallas como «chupetes digitales» genera adolescentes vulnerables a adicciones

Logroño (EFE).- El doctor en Psiquiatría de la Infancia y Adolescencia Hilario Blasco ha asegurado este martes a EFE que el uso de las pantallas como «chupetes digitales» en la infancia puede provocar que haya menores «muy vulnerables a procesos adictivos» en su adolescencia. Este investigador de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) ha … Leer más