La técnico de investigación en Idival Paloma González (d), la enfermera y profesora de enfermería en la UC Mónica Cueli (c) y el director de Desarrollo de Negocio en Viacore IT, David Pérez (i), durante la presentación de la aplicación para el tratamiento del pie diabético. EFE/Pedro Puente Hoyos.

Una aplicación móvil identifica úlceras de pie diabético y diseña plantilla para aislarlas

Santander (EFE).- Una aplicación para el teléfono móvil permite, a través de fotografías, la identificación de úlceras de pie diabético y también el diseño de las plantillas temporales para aislarlas, lo que facilita a los sanitarios de Atención Primaria su fabricación sin necesidad de estar especializados en podología.

Esta herramienta, fruto del trabajo conjunto de la Universidad de Cantabria (UC), el Instituto de Investigación Valdecilla (Idival) y la empresa Viacore IT, se ha presentado este martes en la Facultad de Enfermería, situada en Santander.

La enfermera y profesora de la UC Mónica Cueli ha explicado que, antes, las enfermeras tenían que diseñar y confeccionar a mano las plantillas cada 48 horas, que es lo que dura cada una.

Con esta aplicación, el patrón de la plantilla, que debe ser muy preciso, queda diseñado específicamente para cada paciente y evita a las enfermeras tener que hacerlo cada vez que se cambian.

La úlcera de pie diabético, motivada por la combinación de problemas circulatorios y la neuropatía diabética, es una herida que se produce en la planta de los pies y que, al pisar, se infecta sin causar dolor al paciente, pero puede llegar a afectar al sistema nervioso, a los huesos e, incluso, provocar la amputación del pie.

Esta aplicación se trata, según los impulsores del proyecto, de «un avance significativo» para prevenir y tratar una afección que padecen 477 personas en Cantabria.

La aplicación ya se está utilizando en los centros de salud de Tanos (Torrelavega), Sarón (Santa María de Cayón) y Santillana del Mar.

El director de Desarrollo de Negocio en Viacore IT, David Pérez, ha expresado que el proyecto «no ha sido fácil», pero ha vaticinado que supondrá «un antes y un después en la vida de muchas personas».

La técnico de investigación en Idival Paloma González (d), la enfermera y profesora de enfermería en la UC Mónica Cueli (c) y el director de desarrollo de negocio en Viacore IT, David Pérez (i). EFE/Pedro Puente Hoyos