Una mujer fotografía una obra de Chillida. EFe/Javier Etxezarreta

El museo Artium recordará a Chillida y Basterretxea en el centenario de su nacimiento

Vitoria (EFE).- El museo Artium recordará a Eduardo Chillida y Néstor Basterretxea en el centenario del nacimiento de ambos.

El museo de arte contemporáneo Artium de Vitoria contará el próximo año con un extenso programa expositivo.

Destacan las dos muestras que dedicará a Néstor Basterretxea y a Eduardo Chillida en el centenario de su nacimiento.

Y es que en 2024 se celebra el centenario del nacimiento de dos de los más significativos artistas vascos del siglo XX.

Son Néstor Basterretxea (Bermeo, 1924–Hondarribia, 2014) y Eduardo Chillida (San Sebastián, 1924-2002).

Basterretxea y su legado cinematográfico en el Artium

En el caso del polifacético Néstor Basterretxea, el museo explorará desde el 10 de mayo su legado en el campo de la cinematografía, tras recibir la donación del archivo del artista por parte de su familia.

En la exposición se podrán ver reconocidas películas como la experimental ‘Operación H’ así como proyectos que quedaron incompletos o que nunca se llevaron a cabo.

También se presentará la catalogación de más de 5.000 documentos suyos, que incluyen correspondencia, manuscritos, dibujos y bocetos, folletos, fotografías y planos de distintos proyectos.

Chillida en su faceta de ilustrador en el Artium

Por su parte, la muestra dedicada a Eduardo Chillida, titulada ‘Chillida. Usos aplicados’ dará a conocer a partir del 15 de noviembre su faceta como ilustrador y creador de formas e iconos bidimensionales.

Así, se podrá ver el universo expandido de siluetas ‘chillidianas’.

Se pondrá el acento en sus relaciones con el diseño gráfico, el cartelismo, las artes textiles, la cerámica y la joyería.

Una de las primeras iniciativas del año será la incluida en el programa Sala Z, que explora el ámbito de la imagen en movimiento. .

A partir del 12 de enero se exhibirá la película de la artista marroquí Randa Maroufi (Casablanca, 1987), ‘Bab Sebta’ (La Puerta de Ceuta), con su carácter fronterizo y comercial.

Le seguirá desde el 2 de febrero ‘Edonor denok inor ez’ (Cualquiera, todos nadie).

El Artium repasará la educación artística

Repasa la educación artística en el País Vasco desde que la Escuela Superior de Bellas Artes de Bilbao se convirtió en Facultad y se integró en la Universidad del País Vasco en 1978.

El 26 de abril abrirán al público dos nuevos proyectos: ‘Vista parcial’, una exposición de Ibon Aranberri (Itziar-Deba, Gipuzkoa, 1969) con una selección de obras que se extienden desde los años 90 hasta el presente.

Y ‘Unform’, de Patricia Dauder (Barcelona, 1973), que reúne esculturas, dibujos, instalaciones y películas .

A partir del 20 de septiembre la artista belga Jöelle Tuerlinckx (Bruselas, 1958) transformará el espacio del Artium.

El objetivo es explorar los trabajos internos del museo como institución y las relaciones que se producen en su interior.

Ya el 18 de octubre habrá una muestra de dibujo y pintura dedicada a Joxerra Melguizo (Vitoria, 1968).

A todo ello se sumará el programa Plazaratu, que en su afán de «salir a la plaza» para mostrarse al público, prevé exponer un trabajo de la artista Irene Kopleman. EFE