Una caravana de tractores de agricultores alaveses a su llegada a Vitoria. EFE/ L. Rico

Cientos de agricultores alaveses reclaman con sus tractores soluciones para el campo

Vitoria (EFE).- Cientos de agricultores de Álava han llegado hoy a Vitoria montados en sus tractores para denunciar la crisis que vive el campo, pedir una reducción de la burocracia impuesta por la PAC y exigir que los productos extracomunitarios estén obligados a cumplir las mismas exigencias que los europeos.

La Unión de Agricultores y Ganaderos de Álava (UAGA) ha cifrado en medio millar los tractores los que se han sumado a la movilización en Vitoria dentro de una convocatoria de tractoradas que se ha celebrado en varias ciudades de España.

Los agricultores alaveses -convocados por la UAGA pero también a través de las redes sociales por agricultores sin adscripción a ninguna organización- han llegado a Vitoria desde varios pueblos como Agurain, Armiñón, Kanpezu, Bernedo y Samaniego y desde el enclave de Treviño (Burgos).

La tractorada de los agricultores alaveses ha causado retenciones de entre dos y tres kilómetros en varios puntos, como en la A-1 a la altura de Barrundia, en sentido a Vitoria, o en las cercanías de Agurain y Laguardia.

Ya en Vitoria, la caravana se ha dirigido al polígono de Jundiz pasa situarse en las inmediaciones de plataformas logísticas de empresas distribuidoras, donde han sido recibidos entre aplausos por el resto de manifestantes.

Más allá de las citadas retenciones en el tráfico no se ha habido incidentes en las protestas, aunque efectivos de la Ertzaintza han estado en la entrada de los recintos de las empresas distribuidoras para impedir que los agricultores pudieran entrar.

UAGA: La rentabilidad es cada vez menor

«La gente está muy cansa porque los rendimientos económicos en el sector son cada vez más bajos», ha dicho a los periodistas el vicepresidente de la UAGA, Jon Moraza, que ha añadido: «Si la cosa no mejora, habrá que seguir movilizándose».

Los agricultores vascos no solo han protestado en Vitoria. Así, Eduardo Herreros, de Oion, ha estado en la tractorada de los agricultores en Logroño porque, aunque tiene cultivos de cereal y olivo, vive fundamentalmente de la viña que tiene en la Denominación de Origen Calificada (DOCa) Rioja.

«Si no cambia esto rápido, el sector primario va a desaparecer, pero detrás va a ir toda la ciudadanía», ha advertido a EFE. «Estamos aquí porque estamos muy decepcionados, hundidos y tocados porque el sector no aguanta más. Está es una crisis terrible, agudizada por Bruselas», ha añadido.

Herreros ha reconocido que los viticultores han aguantado «más tiempo» que sus compañeros ganaderos y agricultores pero ahora están igual. Los últimos cuatro «han sido terribles y las expectativas son muy malas».

agricultores tractores
Llegada de los agricultores con sus tractores a Vitoria. EFE/ L. Rico

Prohibir las prácticas desleales

Los agricultores alaveses piden, entre otras medidas, una flexibilización y simplificación de la actual PAC, la modificación y ampliación de la Ley de la Cadena Alimentaria para prohibir prácticas desleales y que los precios cubran los costes de producción, así como el cese inmediato de las negociaciones de los acuerdos de libre comercio, como Mercosur.

Además exigen al Gobierno Vasco y a la Diputación de Álava que recuperen un departamento propio de Agricultura y Ganadería, y que no fomenten macroproyectos que vayan en contra de los modelos de agricultura familiar.

El diputado general de Álava, Ramiro González, ha asegurado que «comparte la preocupación» de los agricultores a quienes ha mostrado su «cercanía». Ha considerado que la protesta se dirige de manera principal a la UE y se ha comprometido a desplegar medidas de apoyo siempre que estén dentro de las competencias forales.

Las movilizaciones convocadas por la UAGA continuarán esta tarde y el miércoles habrá una nueva tractorada de los agricultores hasta la sede central del Gobierno Vasco, en Vitoria y otra manifestación por las plataformas logísticas de empresas como Mercadona, Eroski y Lidl.