Vitoria (EFE).- Errenteria es el único ayuntamiento vasco que ha tramitado formalmente ante el Gobierno Vasco su petición para ser declarado como zona tensionada en vivienda.
Esta declaración permite limitar los precios del alquiler.
Son un total de 41 ayuntamientos vascos, entre ellos las tres capitales, los que pueden solicitar la declaración de zona tensionada en vivienda para todo el municipio o alguno de sus barrios.
Es voluntaria, no obligatoria.
Una veintena han aprobado declaraciones en sus plenos municipales a favor de realizar esta solicitud.
Muchas de ellas a raíz de una moción de Stop Desahucios.
Pero solo Errenteria ha completado oficialmente los trámites ante el Departamento de Vivienda.
Y es que la ley exige que la solicitud vaya acompañada de un diagnóstico de la vivienda en el municipio y de un plan con medidas a 3 años.
La zona tensionada en vivienda permite limitar el alquiler
Esta figura de zona tensionada que busca limitar los precios de los alquileres surge en la Ley estatal de Vivienda que ha recurrido el PNV.
Este partido considera que invade competencias .
Además, que ha retraído la oferta de alquiler y por tanto, lo que ha hecho es subir los precios en vez de bajarlos.
El Gobierno Vasco remitió a los ayuntamientos un protocolo que recogía los municipios susceptibles de ser declarados como zona tensionada.
Entre los criterios figuran que el incremento del precio entre 2017 y 2022 sea superior al IPC más tres puntos.
Además, que la carga media de los gastos de la vivienda supere el 30 % de la renta media del hogar.
Zona tensionada en 41 municipios
Por territorios, en Bizkaia podrían pedir la declaración de zona tensionada 19 municipios.
De ello ocho cumplirían los requisitos en todos sus distritos: Barakaldo, Basauri, Berango, Etxebarri, Santurtzi, Sestao, Sondika, Urduliz.
Otros once pueden ser parcialmente declarados.
Son Abanto-Zierbena, Arrigorriaga, Balmaseda, Bermeo, Bilbao (el distrito seis, que se corresponde con Abando e Indautxu, queda fuera), Erandio, Galdakao, Gernika-Lumo, Leioa, Ortuella y Portugalete.
En el caso de Gipuzkoa habría 20 municipios afectados, 15 de ellos en todos sus distritos.
Son Andoain, Astigarraga, Beasain, Errenteria, Hernani, Irun, Lasarte-Oria, Lazkao, Lezo, Ordizia, Urnieta, Pasaia, Usurbil, Zestoa, Zumaia.
Otros cinco municipios cumplen los requisitos parcialmente: Mondragón, Azkoitia, Tolosa, San Sebastián (quedan fuera los distritos 2 y 6: partes de Aiete, Amara Berri, Centro, Martutene y Miramon-Zorroaga, y los barrios completos de Antiguo, Añorga, Ibaeta, Igueldo y Zubieta) y Zarautz.
En Álava cumplen con los requisitos cinco de los seis distritos de Vitoria (queda fuera la zona rural del este, noreste y sureste de la ciudad) .
También el municipio de Alegría-Dulantzi. EFE