San Sebastián (EFE).- Isabel Busto ha hecho historia al convertirse en la primera mujer en presidir la patronal guipuzcoana Adegi.
En su primer discurso tras acceder al cargo, Busto ha asegurado que es una «tarea conjunta de todos» encontrar soluciones para que los jóvenes puedan hacer realidad sus proyectos de vida.
Busto ha hecho esta advertencia este jueves en su intervención tras la Asamblea General de Adegi en la que ha sido elegida presidenta de esta asociación empresarial. Sustituye en el cargo a Eduardo Junkera, quien ha agotado los seis años de mandato.
Recuerdo a Joxe Mari Korta, asesinado por ETA
Isabel Busto ha querido tener un «recuerdo muy especial» para Joxe Mari Korta, el presidente de Adegi asesinado por ETA el 8 de agosto de 2000, y para todos los empresarios víctimas del terrorismo.
A todos ellos ha homenajeado en este acto al que han acudido numerosos representantes institucionales y del ámbito económico, entre ellos el lehendakari en funciones, Iñigo Urkullu.

La ejecutiva donostiarra ha dedicado sus primeras palabras como presidenta a Eduardo Junkera al que ha reconocido su capacidad para consolidar la nueva cultura de empresa que defiende Adegi y al que ha hecho entrega de una ‘makila’ en nombre de las empresas.
Busto, ingeniera informática y consejera de Zucchetti Spain, también ha agradecido todo su apoyo a Iñigo Urkullu, al que ha obsequiado con una trainera, símbolo de la cultura empresarial que propugna la patronal.
«Durante los últimos doce años hemos compartido trainera contigo y hemos remado juntos con el objetivo común de lograr una Euskadi con mejores empresas y una mejor sociedad. El patrón de esa trainera has sido tú», le ha dicho Busto.
Emancipación juvenil
El debate sobre la emancipación juvenil ha centrado gran parte de las intervenciones en este cónclave empresarial.
Urkullu ha dejado claro que hay una serie de «objetivos de país» que facilitan la emancipación de los jóvenes y ha opinado que deben ser abordados «sumando fuerzas y remando en la misma dirección».
Ha citado, en este sentido, la «retención de talento, las condiciones laborales, la formación y también la vivienda» que, según ha recalcado, son cuestiones que no corresponden solo al sistema educativo, a las empresas o a las instituciones y que, por ello, se han tratado de manera compartida en foros como, por ejemplo, la Mesa de Diálogo Social.

«Son objetivos que nos corresponden a todos y que debemos gestionar como se gestiona una trainera, con un esfuerzo solidario, individual y colectivo, sumando fuerzas y remando en una misma dirección», ha sentenciado Urkullu.
En esta misma línea, Isabel Busto ha insistido en que es una «tarea conjunta encontrar soluciones para que los jóvenes puedan materializar sus proyectos de vida». «Necesitamos voluntad, recursos y pedagogía para dar con las estrategias que den respuesta a este reto», ha añadido.
Consejo para los jóvenes
Busto se ha dirigido expresamente a los jóvenes para «aconsejarles que, a la hora de elegir lo que van a estudiar, a ser posible, tengan en cuenta qué es lo que demandan las empresas».
Tras asegurar que las condiciones laborales en Gipuzkoa, «incluidos los salarios, están entre las mejores de España», Busto ha afirmado que también hay factores que influyen en que los jóvenes no puedan desarrollar sus proyectos de vida como son la carestía de la vivienda y la dificultad para acceder al crédito.
Entre las propuestas que ha lanzado figura mejorar las condiciones laborales de los jóvenes, pero también planes de choque en vivienda por parte de las istraciones y mayor facilidad de al crédito por parte de las entidades financieras.

La nueva presidenta de Adegi se ha referido también a otro de los factores que, a su juicio, lastra la competitividad como es el absentismo laboral, una preocupación que, según ha advertido, «crece día a día».
Problemática conjunta
«Es una problemática que tenemos que abordar de forma conjunta todas las partes involucradas: empresas, sindicatos, istraciones, sistemas de salud y sociedad en general», ha recalcado.
Tras la asamblea, Adegi ha celebrado su tradicional Día de la Empresa. La patronal ha entregado sus Premios a la Transición Cultural, a la Nueva Empresa de Gipuzkoa y a la Empresa de Desarrollo Sostenible que han recaído, en esta ocasión, en Construcciones Sukia Eraikuntzak, ViveBiotech y Uvesco, respectivamente.