El coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, pasa por delante de un cartel electoral del PNV. EFE/Juan Herrero.

Bildu logra el sorpaso al PNV que pierde un tercio de los apoyos pero retiene su escaño

Vitoria (EFE).- EH Bildu ha ganado las elecciones europeas en Euskadi, algo que solo consiguió en la primera convocatoria de 1987, con el 26,24 % de los votos, y ha logrado el sorpaso al PNV que sufre un importante varapalo al perder un tercio del apoyo obtenido hace cinco años, aunque ha logrado revalidar su escaño.

En las recientes elecciones autonómicas la coalición abertzale se quedó cerca de ganar a los jeltzales y hoy se ha confirmado la tendencia al alza de los soberanistas, con una subida de su porcentaje de voto del 4,23 %, y la curva descendente de los nacionalistas que han perdido el 11,52 % del apoyo ciudadano y se han quedado en el 22,40 %.

Es «una noche histórica» porque confirma que se está produciendo «un cambio político en el país», ha proclamado el coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, tras conocerse los resultados.

El PNV había ganado hasta ahora todas las elecciones europeas celebradas en Euskadi excepto las de 1987 y a pesar de que hoy ha logrado su principal objetivo -mantener el escaño en Bruselas- ni siquiera ha podido ser la fuerza más votada en su tradicional «feudo» de Bizkaia, donde ha ganado el PSE-EE.

Además, los jeltzales, que hace cuatro años ganaron en los tres territorios, han sido superados en Gipuzkoa por EH Bildu y en Álava por el PSE-EE, EH Bildu y el PP.

El PSE, muy cerca de ganar

De esta manera el PNV ha pasado de ganar todas las elecciones europeas celebradas hasta la fecha salvo la primera convocatoria de 1987 a ser hoy pro primera vez el tercer partido en apoyo ciudadano, ya que han sido superados tanto por EH Bildu como por el PSE-EE.

De hecho, los socialistas se han quedado muy cerca de ganar en Euskadi. La diferencia entre EH Bildu y el PSE-EE ha sido de apenas un 0,32 % y de menos de 3.000 votos: los primeros han sumado 227.911 papeletas y los segundos 225.084.

Así, el PSE-EE ha mejorado de manera ostensible sus resultados de hace cinco años al obtener el 25,92 % de los votos, un 6,95 % más que hace cinco años.

Por detrás, el PNV se ha quedado con 194.532 votos seguidos del PP (99.812), que ha mejorado de manera notoria los resultados que consiguió en 2019 al pasar del 6,44 % al 11,49 % de los votos, es decir un 5,05 % más.

Con estos resultados tanto EH Bildu, como PSE, PNV y PP han conseguido mantener a sus respectivos eurodiputados en el Parlamento de Bruselas con Pernando Barrena, Idoia Mendia, Oihane Agirregoitia y Javier Zarzalejos, respectivamente. El expresidente del PP de Euskadi Carlos Iturgaiz se ha quedado cerca pero no ha conseguido volver a la Eurocámara.

La izquierda confederal baja

Las coaliciones de llamada izquierda confederal confirman su tendencia a la baja. Sumar ha obtenido en Euskadi un apoyo del 3,27 % y Podemos un 3,19 %, lo que supone empeorar el resultado de 2019 cuando se presentaron bajo la misma marca y lograron el 11,06 % de votos.

Por su parte Vox ha incrementado su base en Euskadi ya que hoy le han votado un 2,68 % de los electores, frente al 1,22 % de las anteriores elecciones europeas.

En la jornada electoral de hoy la participación ha sido del 50,89 %, muy inferior al 62,89 % de hace cinco años, pero en aquella ocasión también hubo elecciones municipales y forales.

elecciones europeas euskadi
Feijóo y Dolors Montserrat, en un mitin de campaña. EFE/Alejandro García

Resultados nacionales

El PP ha ganado las elecciones europeas con el 34,18 % de los votos y 22 escaños, dos más que el PSOE, que obtiene el 30,19 % de los sufragios, de acuerdo con los datos del escrutinio el 99,73 por ciento.

En tercer lugar se sitúa Vox, con el 9,62 % y seis escaños, en tanto que Sumar se queda con tres y el 4,65 %, un eurodiputado más que Podemos, que logra el 3,27 %.

Como sexta fuerza política nacional se sitúa la Agrupación de Electores “Se Acabó la Fiesta”, del agitador Luis ‘Alvise’ Pérez, que prácticamente iguala el porcentaje de voto de Sumar (4,58 %) y obtiene tres representantes en la Eurocámara.

Ciudadanos queda fuera del Parlamento Europeo: pierde sus ocho diputados al conseguir únicamente el 0,69 % de los votos.

Ahora Repúblicas (ERC, EH Bildu, BNG y Ara Més) logra tres representantes, mientras Junts se deja dos y se queda solo con uno, al igual que CEUS, donde está el PNV.