Bilbao (EFE).- El Arkeologia Museoa de Bilbao acoge una exposición sobre neandertales que pretende desvelar su forma de vida y romper el mito de su atraso cultural y de que eran brutos y salvajes.
Bajo el título «Neandertales. La historia de la otra humanidad en los Pirineos occidentales», la muestra consta de un total de 150 piezas originales.
Entre ellas el cráneo y el radio de Andere, la neandertal más antigua de Bizkaia recientemente descubierta en la cueva El Polvorín, en Karrantza.
La directora general de Cultura de la Diputación de Bizkaia, Begoña de Ibarra, ha presentado la exposición junto a los dos comisarios de la muestra: los investigadores Joseba Ríos Garaiza y Asier Gómez Olivencia.
Huesos de Andere
La muestra exhibe en once vitrinas, numerosos es y escenas ilustradas de gran formato de las primeras exploraciones realizadas en Euskadi.
Muestra también los huesos de Andere, de 150.000 años de antigüedad, como mínimo.
Otros restos son de neandertal recuperados en Axlor (Dima), algunos de los cuales datan de hace 100.000 años.
Otras partes de la exposición explican cómo era el clima, la vegetación y la fauna con la que convivieron los neandertales en el territorio que abarca desde Aturri hasta el Asón y el Ebro.
También como sus estrategias de subsistencia, que incluía el consumo de herbívoros, carnívoros, peces y moluscos.

Cultura y tecnología
Se analiza, asimismo, la cultura y tecnología neandertal, con sus utillajes de piedra, y herramientas de hueso o madera.
De estas últimas se muestra la herramienta de madera más antigua de la península Ibérica, recuperada en Aranbaltza III.
La exposición se adentra en el comportamiento simbólico de los neandertales, que habitaron diversas áreas de la tierra desde hace 200.000 años hasta hace 40.000, a través de los escasos ejemplos disponibles en Euskadi.
Los comisarios han destacado que esta exposición «rompe la leyenda negra» de los neandertales.
«Se les presenta con atraso cultural, salvajes y brutos, casi como animales», según han afirmado.
La realidad, en cambio, indica que estaban evolucionados, con capacidad de adaptación y que cohabitaban en una compleja organización social y económica», han resaltado.
Han destacado que todo lo concerniente a los neandertales «está en constante revisión» con nuevos hallazgos, que desvelan datos sobre «su sorprendente y extensa historia», que siempre despierta interés porque «son un espejo en el que mirarnos». EFE