El consejero de Seguridad, Bingen Zupiria, saluda de la Policía Municipal de Bilbao. EFE/Luis Tejido.

Zupiria insta a denunciar cualquier ataque a la integridad sexual en entornos festivos

Bilbao (EFE).- El consejero de Seguridad, Bingen Zupiria, ha instado a presentar denuncia ante cualquier ataque a la integridad sexual que se produzca en el entorno de las fiestas locales vascas.

En declaraciones a los medios de comunicación, se ha referido así a la denuncia presentada por una mujer víctima de un delito contra la libertad sexual durante las fiestas de Santurtzi (Bizkaia).

«Estamos abriendo una temporada larga de festejos y es el momento de recordar que cualquier atentado contra una mujer es la mayor afrenta y vulneración de Derechos Humanos que se pueda cometer contra esa persona», ha dicho.

Tras precisar que la Ertzaintza ha abierto una investigación sobre este caso, Zupiria ha instado a presentar denuncia a todo el que «sienta vulnerados sus derechos básicos, y entre ellos la integridad sexual es uno de los principales».

«Esa es la única forma de aclarar lo sucedido y restaurar, en lo posible, los derechos vulnerados», ha afirmado.

Escuchar a todos


También ha asegurado que desde que tomó posesión de su cargo, se ha reunido con representantes políticos y sindicales, y con ertzainas, y ha mostrado su disposición a seguir en esa línea y «escuchar a todos».

El titular de Seguridad ha rechazado hacer comentarios sobre la carta que escribió a la mujer que sufrió el impacto de una pelota de espuma en San Sebastián disparada por la Ertzaintza.

Ha remarcado que «dije lo que tenía que decir de forma privada. Ella y su familia son los dueños de mi mensaje, no me corresponde añadir nada públicamente», ha puntualizado.

Bingen Zupiria se ha pronunciado así tras asistir a la firma de la extensión de l Pacto de Seguridad Ciudadana de Bilbao, al que ha expresado respaldo.

Es un acuerdo «resultado de la negociación y seguramente de muchas cesiones», ha valorado.

Pacto Seguridad Ciudadana

Dicho Pacto ha sido suscrito por todos los partidos con representación en el Ayuntamiento, salvo el PP.

El acuerdo da continuidad al anterior Pacto 2018-2023 firmado en esa ocasión por la totalidad de las formaciones.

El documento suscrito hoy incluye 33 nuevas medidas, entre ellas la elaboración de un estudio sobre la delincuencia en la capital vizcaína y culminar la implantación de cámaras personales en los agentes-

También contiene la apertura de una nueva comisaría en Santutxu, así como la formación y mantenimiento de plantillas.

El acto de firma ha contado con la presencia, además de Zupiria, del alcalde, Juan María Aburto, y representantes del PNV, EH Bildu, PSE/EE y Elkarrekin Bilbao.

Aburto ha puesto en valor el esfuerzo por acordar entre los diferentes partidos para llegar al pacto y ha asegurado que «asume desde el respeto» la ausencia del PP.

«No entiendo esta ausencia como que no sea posible trabajar juntos; espero que seamos capaces de llegar a una colaboración, porque la seguridad es una prioridad, espero que para todos», ha dicho.

El consejero de Seguridad, Bingen Zupiria (4i) el alcalde de Bilbao Juan Mari Aburto, (c) con responsables municipales y mandos de la policía municipal tras firma de la extensión del Pacto por la Seguridad Ciudadana de la Villa. EFE/Luis Tejido

Líneas de trabajo

Las líneas de trabajo del pacto giran sobre la seguridad ciudadana para la convivencia; los principios de igualdad, dignidad, solidaridad y cohesión social, y la prioridad en la protección de los colectivos vulnerables.

También pone el foco en los barrios, en la prevención del delito y la cultura de «rendición de cuentas», la participación ciudadana y la implementación de un modelo de policía comunitaria.

Por parte del equipo de gobierno municipal -formado por PNV y PSE/EE- Asier Abaunza (PNV), ha valorado que el Pacto es consecuencia del «acuerdo entre diferentes».

«Por encima de las discrepancias hemos llegado a un consenso básico sobre el modelo de policía municipal».

Nora Abete, del PSE/EE, ha destacado que los partidos han alcanzado un acuerdo «unidos por el bien común» y «para avanzar en la protección de los ciudadanos».

Ha hecho hincapié en que en el ámbito de la seguridad «además de los datos, importa la percepción que tengan las personas».

Por parte de EH Bildu, María del Río ha considerado que con este Pacto las políticas de seguridad serán «más participativas, garantistas y contarán con más control».

Ha manifestado que «la seguridad es el pilar del bienestar, que es mucho más que la acción policial».

Ana Viñals, de Elkarrekin Bilbao (Podemos-Ezker Anitza/IU Berdeak-Equo-Alianza Verde) ha destacado que el acuerdo «mejorará la vida de la gente y evitará que se manipule el miedo por rentabilidad política.

«Este documento tiene un único interés: caminar hacia una ciudad más segura en todas sus dimensiones». EFE