BERANGO (BIZKAIA),.-Mohamed, de nacionalidad marroquí en su tienda de campaña donde vive en un monte entre la localidad vizcaína de Getxo y la de Berango. EFE/Luis Tejido

Decenas de migrantes acampan en bosques de Bizkaia

Berango (Bizkaia), (EFE).- Decenas de jóvenes migrantes acampan desde hace meses en bosques de Berango y Getxo (Bizkaia) y el Gobierno vasco ha ofrecido su «colaboración y ayuda» para identificar el perfil de esas personas, abordando el asunto desde el prisma del ‘sinhogarismo’ y no de las políticas migratorias.


Así lo ha explicado Xabier Legarreta, director de Migración y Asilo del Gobierno vasco, quien ha comparecido ante los medios en Berango, junto a la alcaldesa de este municipio, Itziar Aginagalde, y el director del servicio vasco de asistencia jurídica en materia de extranjería, integración y convivencia intercultural (Biltzen), Javier Pérez.


En los bosques entre los municipios de Berango y Getxo residen desde hace meses de forma irregular unas 23 personas, de los que diez han sido ya acogidos en la parroquia local, según ha revelado la alcaldesa.

BERANGO (BIZKAIA).- El director de Migración y Asilo del Gobierno Vasco, Xabier Legarreta, comparece ante los medios de comunicación para hablar sobre decenas de migrantes que acampan en bosques de Bizkaia. EFE/Luis Tejido


Legarreta ha manifestado que facilitará al Ayuntamiento de Berango la colaboración de Biltzen, para analizar el perfil de las personas acampadas y poder conocer los recursos que precisan.


De igual forma, ha apuntado que la situación de este colectivo debe ser gestionada desde el «prisma del sinhogarismo» y no por medio de políticas migratorias.


Por ello, ha precisado que debe ser abordada desde los recursos que gestiona el decreto de cartera de los servicios sociales y, en ese ámbito, ha aclarado que la competencia la tiene la Mancomunidad de Uribe Kosta.


La primer edil ha agradecido la colaboración del Gobierno vasco para dar una respuesta «coordinada y humanizada» a estas personas en situación de «exclusión residencial» y ha dicho que el lunes comenzará a trabajar junto con Biltzen para identificar los recursos necesarios.


Por su parte, el párroco de Berango, Aitor Uribelarrea, quien aloja en su parroquia a diez personas migrantes que desde finales de año vivían en un bosque, ha lamentado que las instituciones defiendan la necesidad de acoger personas de origen extranjero, pero luego no les den refugio.


«Las instituciones dicen sí a la inmigración, ¿pero luego? Dejo el interrogante. No sé quién tiene que atender esta situación, la verdad. Pero si estamos dispuestos a aceptar que a nuestros territorios vengan personas inmigrantes, que creo que tienen derecho, también tienen el derecho de ser acogidos y atendidos», ha considerado.


El párroco de la iglesia Santo Domingo Guzmán de Berango ha relatado que en los bosques de esta localidad y de Getxo han venido residiendo cerca de medio centenar de personas inmigrantes, algunas desde octubre o noviembre del pasado año, por lo que han pasado todo el invierno a la intemperie.


Hace un mes, recibió una solicitud de ayuda de dos agrupaciones de la zona de apoyo a inmigrantes y, tras obtener el visto bueno del Obispado, se ofreció a acoger a diez de estos chicos en su parroquia, donde pernoctan en los locales parroquiales.


Por el momento, la iglesia funciona «a modo de albergue», de forma que los inmigrantes permanecen de ocho y media de la noche a ocho y media de la mañana en estas instalaciones, donde desayunan y toman una cena preparada por religiosas de Getxo.


También gracias a estas monjas de Getxo, comen y se asean en instalaciones que mantienen en esta localidad, dado que en la parroquia de Berango no hay duchas.


El párroco ha reconocido que la parroquia no es «un hotel de cinco estrellas», pero «cada chico tiene ahora un colchón y un techo» y guarda sus pertenencias en una habitación, por lo que su calidad de vida ha pasado «de cero a cien».


Sin embargo, ha lamentado que aún no tengan la «dignidad que una persona merece», por lo que ha pedido a las instituciones que mejoren sus recursos.


«Como dice Jesús en el evangelio, que vuestro sí sea sí, y que vuestro no sea no. No se puede decir sí (a la inmigración), y que luego sea no, porque en la práctica muchas veces la respuesta es un no», ha advertido.


El párroco ha reconocido que, aunque «en su cabeza» tiene un proyecto para instalar diez habitaciones en los locales parroquiales y acondicionar un comedor, carece de medios económicos para afrontar la inversión que supone. EFE