Vitoria (EFE).- Dos turistas vascas, madre e hija, fallecen en un accidente en Tanzania. Los dos supervivientes son el padre, con heridas graves en las piernas, y el hijo adolescente, con lesiones en las costillas más leves.
Según han informado a EFE fuentes próximas a la familia, el vehículo en el que viajaban los cuatro turistas vascos sufrió unl accidente de tráfico el pasado domingo. Volcó y cayó desde 600 metros de altura en la pista de al cráter de Ngorongoro.
En el accidente murieron la madre y la hija. El padre tiene fracturas de huesos en las piernas y en un brazo, su pronóstico es grave.
El hijo, de 15 años, tiene lesiones en el pecho con rotura de costillas y posible perforación de pulmón, con pronóstico reservado.
El padre es médico en Bilbao, y los dos hijos, la hija fallecida y el chaval herido, estudian en el Colegio Francés, un centro privado ubicado en Zamudio.
La hija, de 17 años, había terminado este curso en el colegio e iba a ir a la universidad. El hijo ha cursado segundo de la ESO.

Una zona de difícil
Un guía turístico que fue testigo del siniestro ha explicado a Radio Euskadi que el accidente ocurrió al término de un safari, en una zona de difícil en la que «se necesita mucha experiencia para conducir».
«Saliendo del cráter hay una curva muy cerrada y una gran pendiente. Creo que el chófer no pudo cambiar las marchas del coche rápidamente; volvió hacia atrás, volcó y cayó hacia el cráter», ha detallado.
Tras lo ocurrido, los guías y testigos auxiliaron en un primer momento a los heridos. «Trasladamos a hombros a los heridos hasta arriba, a donde llegó la ambulancia del Gobierno para llevarlos al hospital», ha contado.

Acompañamiento a las familias
El Ministerio español de Asuntos Exteriores solo confirmó ayer a EFE que ha tenido conocimiento de un accidente en Tanzania. Añadió que la embajada en el país africano «está haciendo todas las gestiones necesarias para asistir a los afectados».
«Se ha informado a las familias desde que se tuvo conocimiento y se viene dando acompañamiento a las mismas desde entonces», aseguró un portavoz. EFE