San Sebastián (EFE).- Más de doscientas personas han celebrado este sábado en San Sebastián el 33 aniversario de la independencia de Ucrania, en una concentración en la que han pedido «a la comunidad internacional» apoyo «firme y contundente» para combatir la invasión rusa.
La consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico del Gobierno Vasco, Nerea Melgosa, y la teniente de alcalde del Ayuntamiento de San Sebastián, Nekane Arzallus, se han sumado a la movilización. Se ha desarrollado en el Boulevard donostiarra convocada por la asociación Ucrania-Euskadi.

La concentración ha comenzado a las 11.15 horas cantando el himno nacional de Ucrania y ha discurrido en torno al quiosco del Boulevard presidida por una gran bandera de este país.
Numerosos inmigrantes ucranianos, muchos vestidos con las blusas blancas bordadas tradicionales de su país, han tomado parte en la protesta junto a ciudadanos locales. Portaban globos de color azul y amarillo, y carteles con lemas que exigían el fin de la guerra en Ucrania o tildaban a Rusia de estado «terrorista» y a su presidente, Vladímir Putin, de «asesino».
Independencia en 1991
Durante la concentración, han intervenido en varias responsables de la asociación, que han explicado cómo, «tras siglos» de conflictos, el 24 de agosto de 1991 Ucrania logró proclamarse como estado independiente. Fue con el apoyo de más del 84 % de los votantes, en un referéndum con el 90 % de participación.
La presidenta de la entidad convocante, Oksana Demyanovych, y la responsable en Gipuzkoa, Natalya Mykhaylevska, han lamentado que su país se vea inmerso «otra vez» en la guerra.
Han ensalzado al «pueblo valiente que resiste cada día, desde hace más de dos años y medio, porque quiere vivir en un estado soberano y democrático».

«Ucrania se enfrenta hoy a una agresión brutal por parte de un estado autoritario que busca subyugar esta nación y borrar su identidad», ha denunciado Demyanovych. Ha destacado que, para defender su libertad y existencia, el país «necesita el apoyo firme y contundente de la comunidad internacional».
«No basta con las palabras -ha dicho-. Necesitamos armamento para defendernos, para proteger a nuestros ciudadanos y para asegurar un futuro libre de opresión».
«El eje del mal»
La presidenta de la asociación ha considerado «crucial» que todos los países «se mantengan unidos y actúen con valentía frente al régimen autoritario ruso» porque, a su juicio, no debe permitirse que «se consolide el eje del mal que Rusia está formando con Irán, China y otros».
«Si permitimos que ese eje avance, no solo Ucrania estará en peligro, sino la paz y la seguridad de todo el mundo», ha sentenciado.
A lo largo de la concentración, se ha guardado un minuto de silencio en recuerdo de los fallecidos en la guerra y otro por los cautivos y combatientes ucranianos. EFE