Bloques de viviendas en el barrio Arkaiate de Vitoria. EFE/David Aguilar

El 31 % de los jóvenes vascos está emancipado

Vitoria (EFE).- El 31 % de los jóvenes vascos de entre 18 y 34 años están emancipados, con una edad media de emancipación de 29,8 años, y más de la mitad de ellos (52,4 %) residen en viviendas de su propiedad.

Estos datos se desprenden del último estudio «Juventud, emancipación y necesidad de vivienda en Euskadi» realizado por el Observatorio Vasco de la Juventud, que toma como base las respuestas que los encuestados de 18 a 34 años dieron en la «Encuesta sobre Necesidades y Demanda de Vivienda de 2023».

Si se toma como referencia el tramo de edad de entre los 18 y los 34 años cerca de un tercio de los jóvenes de Euskadi (31 %) viven ya por su cuenta fuera de la casa de sus progenitores, porcentaje que sube hasta el 70 % si se acota a los que cuentan con entre 30 y 34 años.

Los jóvenes procedentes de otros países tienen tasas de emancipación más altas (57,3% frente al 31%) y las mujeres se emancipan más (34,4% frente a 26% de los hombres).

Más de la mitad vive en una vivienda en propiedad

En general, la juventud vasca sigue el modelo de emancipación en Euskadi, ya que lo hace en una vivienda en propiedad y en pareja.

Así, más de la mitad (un 52,4%) vive en una vivienda de su propiedad y un 44,5 % en una de alquiler. Se trata de una realidad que se mantiene desde 2015, cuando los porcentajes eran similares (el 52,5% vivía en propiedad y el 44 % arrendadas).

La ministra de Vivienda, Isabel Rodriguez, en una reciente visita a varios pisos de alquiler protegido en Vitoria. EFE/Adrian Ruiz Hierro.

Nueve de cada diez personas que residen en pisos de alquiler afirman que no tienen ingresos suficientes y/o estables para acceder a una compra, por lo que el alquiler es, una opción temporal. Solo el 6,7% dicen estar conformes con su situación.

Quienes alquilan, en muchas ocasiones, lo hacen por no poder acceder a una compra, aunque en ocasiones les supone un esfuerzo mayor, ya que los alquileres son de media unos 60 euros más caros que los pagos mensuales hipotecarios.

Además, un cuarto de los jóvenes emancipados en régimen de alquiler tiene que realizar un sobresfuerzo económico para ello, al dedicar más del 40 % de sus ingresos a pagar la renta.

Solo el 12,1% de la juventud emancipada vive en una vivienda protegida y solo el 53,5 % de quienes necesitan independizarse afirma conocer el Servicio Público de Vivienda, Etxebide, de los que el 36 % están inscritos como demandantes de vivienda.

La mayoría de los encuestados defiende que se construyan más viviendas protegidas y que se fomente el régimen de alquiler a las rentas más bajas y el 22,7 % apunta a que hacer bajar los tipos de interés de los créditos hipotecarios sería una solución para resolver la dificultad del a una vivienda.

En cuanto al lugar de preferencia para vivir, seis de cada diez aspira a hacerlo en su mismo municipio y mayoritariamente prefiere la cercanía a su círculo social frente a la cercanía a su puesto laboral.

La directora de Juventud del ejecutivo, Miren Saratxaga, ha destacado en una nota que este informe es anterior a la implantación de las ayudas Emantzipa y Gaztelagun, por lo que no miden su impacto. EFE