Bilbao (EFE).- La asociación de cáncer de mama de Bizkaia-Acambi ha reclamado que se rebaje la edad de cribado de esta enfermedad a los 40 años.
Ha justificado esta demanda en que la media de edad de las nuevas diagnosticadas se sitúa entre esa edad y los 45 años.
En la actualidad, el cribado en Euskadi se practica entre los 50 y 69 años.
En otra comunidades españolas y en Europa, sin embargo, se ubica entre los 45 y los 74, según ha afirmado la presidenta de Acambi, Anabel Jiménez, en declaraciones a Efe.
«Cada día hay afectadas más jóvenes y el crecimiento será exponencial, según los expertos», ha añadido.
37.000 nuevos casos
Según ha dicho, el cáncer de mama en España, en la actualidad, suma 37.000 nuevas casos al año.
De ellos, unos 2.500 se diagnostican en Euskadi.
Jiménez ha hecho estas manifestaciones poco antes de iniciarse la novena edición de la Carrera Solidaria contra el Cáncer de Mama de Bilbao.
En dicho evento participan más de 10.000 personas.
Con el objetivo de recaudar fondos para la investigación, los participantes recorren cerca de cinco kilómetros alrededor de la ría.
Posteriormente participan en diferentes actividades organizadas para esta jornada.

Dinero recaudado
El dinero recaudado en esta carrera -más de 55.000 euros- se donará a la doctora Marimar Vivanco.
Esta investigadora del centro BioGune intenta determinar por qué un tratamiento que funciona para una mayoría de enfermas, no evita las recidivas en un 20 % del total, pese a tener el mismo pronóstico.
El lema de este año es «Tócate», precisamente para resaltar la importancia de la detección precoz en esta patología.
El cáncer de mama presenta una de tasas de incidencia más alta entre todos los cánceres.
Las causas que originan este cáncer se encuentran en la contaminación, la alimentación y el estrés, además del consumo de alcohol y tabaco, según ha precisado Jiménez.