Detalle de la exposición Itsasample en el Aquarium donostiarra. EFE/Juan Herrero

La belleza oculta de los organismos marinos en una exposición San Sebastián

San Sebastián (EFE).- Asombrosas imágenes nanoscópicas muestran en una exposición en San Sebastián la belleza oculta de diversas especies y organismos marinos.

Desde los surcos de las escamas a los diminutos filamentos que hay en las pinzas de un bogavante se pueden contemplar en ‘Itsasample’, la singular exposición que ofrece durante un mes el Aquarium donostiarra.


La muestra ha sido producida por este museo del mar y el centro de investigación CIC Nanogune de la capital guipuzcoana, en colaboración con la Estación Marina de la UPV-EHU en Plentzia (Bizkaia). Su inauguración ha tenido lugar este miércoles en un acto en el que han intervenido representantes de estas tres entidades y los científicos Oksana Yurkevich y Andrey Chuvilin.

Imágenes de altísima precisión


En total son unas 40 imágenes en es y otras tantas proyectadas, de altísima precisión, que revelan la belleza oculta de la vida marina. Han sido obtenidas mediante microscopía electrónica de barrido (SEM), una técnica de escaneo muy potente usada por científicos para observar estructuras diminutas no visibles ni siquiera a través de los mejores microscópios ópticos.

Una imagen de ‘Itsasample’, que muestra la belleza oculta de organismos marinos. EFE/Juan Herrero


Chuvilin, profesor de Ikerbasque y líder de un grupo investigador del CIC Nanogune, es el artífice de una decena de fotos. Se exhiben conjuntamente en un propio, que él captó hace varios años y son el germen del proyecto expositivo.

En ellas, reprodujo las diatomeas, un tipo de algas unicelulares que se encontraban en un trozo de coral. Las sometió a observación a través de esa herramienta de vanguardia. En el CIC Nanogune la usan normalmente para analizar materiales vinculados a la tecnología como nanopartículas o nanodispositivos.

De blanco y negro a color


La mayor parte de las imágenes de la exposición son sin embargo obra de Oksana Yurkevich, doctora en física de nanoestructuras y materiales avanzados del centro investigador donostiarra.


La sala Nautilus del Aquariun exhibe sus imágenes y las diversas muestras, de nueve especies marinas distintas a partir de las que han sido tomadas, tras un minucioso trabajo de procesado y postproducción. Durante esa labor, se ha añadido color a las imágenes -las obtenidas son realmente en blanco y negro- para mejorarlas visualmente y aumentar su espectacularidad.

Oksana Yurkevic, autora de gran parte de las imágenes. EFE/Juan Herrero


La investigadora ha explicado a EFE que la microscopía electrónica SEM emplea, en lugar de luz, un haz de electrones para escanear la superficie de la muestra que se quiere analizar.


Las imágenes obtenidas, algunas compuestas a su vez con 1.400 microfotografías, revelan la topografía superficial y la composición química de las muestras. Eso permite observar, y sobre todo irar, texturas, patrones y estructuras finas con «un detalle sensacional», ha comentado.

Universo de exquisita belleza


El resultado permite al visitante sumergirse en un universo marino invisible y desconocido de una exquisita belleza, el de estructuras diminutas de tan solo un nanómetro, es decir, unas cien mil veces más finas que un pelo humano.


Presentadas en formato fotográfico en distintos tamaños, la muestra ofrece la posibilidad de disfrutar de los insólitos paisajes que ocultan distintos organismos biológicos.


La exposición incluye además las muestras biológicas de las que proceden las imágenes, suministradas por el Aquarium, de manera que el visitante puede conocer la realidad a simple vista y irar las sorprendentes formas y estéticas que esconden.

Otra vista de la exposición. EFE/Juan Herrero


El aguijón y la boca de una raya hasta el exoesqueleto de dos hipocampos, un fragmento de hueso de cachalote o moluscos de concha, con sus poros, relieves, cristales de sales, compuestos que segregan, dan lugar a formaciones espectaculares e insólitas.

La Estación Marina de Plentzia ha participado en el análisis e interpretación de la información captada por la microscopía SEM.


La muestra ‘Itsasample’ permanecerá abierta los viernes y sábados por la tarde hasta el 9 de noviembre. La entrada a la sala Nautilus del Aquarium será libre. También se ofrecerán visitas comentadas por Oksana Yurkevich y un taller para familias, previa inscripción.