El lehendakari, Imanol Pradales, ha anunciado que el presupuesto de Euskadi será en 2025 de 15.728 millones EFE / L. Rico

El presupuesto de Euskadi para 2025 llega a 15.728 millones, un 4,5% más

Vitoria (EFE).- El presupuesto de Euskadi será en 2025 de 15.728 millones de euros, lo que supone 700 millones más que en este 2024 y un incremento cercano al 4,5 %.

Será «el presupuesto más alto de historia», ha dicho el lehendakari, Imanol Pradales en un encuentro con ciudadanos en la víspera de que el Consejo de Gobierno apruebe las cuentas.

«Esa cantidad global no debe cegarnos. Como en cualquier economía debemos elegir muy bien las cestas donde poner los huevos», ha añadido.

Las cuentas pivotarán sobre tres «pilares»: los servicios públicos, en especial la salud; las inversiones en «las transformaciones de futuro» para «convertir a Euskadi en el motor de la reindustrialización de Europa», y en el sentido de comunidad tanto desde el punto de vista cultural y lingüístico como de autogobierno.

El detalle de las cifras -que compaginan «rigor en el gasto y la inversión»- las dará mañana el consejero de Hacienda y Finanzas, Noël d’Anjou. No obstante Pradales ha adelantado algunas. Así, salud superará por primera vez los 5.000 millones y la inversión sanitaria por persona será de 2.300 euros.

Reducir las listas de espera

En salud, el presupuesto de Euskadi para 2025 quiere conjugar «la visión a largo plazo» con «los quehaceres del día a día». Con la primera se aspira a ser «una sanidad de referencia a nivel europeo» y con la segunda por reducir las listas de espera y fortalecer la Atención Primaria.

Además, se reforzarán otros servicios públicos. En educación se apostará por mejorar la equidad del sistema y sus resultados académicos. En vivienda habrá ayudas a la emancipación y medidas para aumentar la oferta de pisos y limitar sus precios. Y en seguridad se prestará especial atención a la violencia machista y a los ciberdelitos.

También habrá dinero para mejorar el transporte público y reforzar la protección social. Así, se dedicarán 68 millones a complementar las pensiones más bajas y más de 400 para las personas «en riesgo de exclusión social».

presupuestos euskadi 2025
El lehendakari, al fondo, tras avanzar las líneas maestras del presupuesto de Euskadi para 2025. EFE / L. Rico

Inversiones para el futuro

El lehendakari ha apostado asimismo por «aprovechar el actual ciclo de crecimiento para activar inversiones productivas y transformadoras que preparen a Euskadi para el futuro». El presupuesto de Euskadi para 2025 reserva a este fin más de 1.500 millones de euros.

Esta partida servirá para impulsar los «sectores industriales estratégicos», atraer y retener talento, garantizar el arraigo de las empresas y lograr nuevas inversiones. Pero también para aprovechar oportunidades ligadas a la economía del dato, al sector aeronáutico y aeroespacial, a las inversiones vinculadas a la transición energética y a la biosalud.

«Nuestro objetivo es claro: aspiramos a construir un país de futuro para los jóvenes» y para ello es necesario «cuidar la cantera» y reforzar «la «solidaridad intergeneracional», ha dicho Pradales. Así, ha anunciado más de 330 millones en ayudas por hijos, guarderías, becas, ayudas al alquiler y para impulsar el empleo de calidad.

El tercer pilar de los presupuestos de Euskadi para 2025 es el refuerzo del sentido y sentimiento de comunidad. Esto implica cuidar la cultura vasca y el «tesoro» del euskera, y «reforzar nuestros valores, garantizar la igualdad y avanzar en autogobierno».

En esta cuestión Pradales ha apostado, como ya hizo la semana pasada al cumplirse el 45 aniversario del Estatuto de Gernika, por «dar un nuevo salto cualitativo como país» consistente en defender el actual autogobierno, recibir las transferencias pendientes antes de que acabe 2025 y lograr un nuevo «pacto estatutario» que «mejore» el actual y se rija por una «bilateralidad efectiva y un sistema de garantías imparcial».