San Sebastián, 5 nov (EFE).- La Junta de Gobierno de San Sebastián ha aprobado este martes solicitar al Gobierno Vasco que declare todo el municipio zona tensionada de vivienda, lo que permitirá limitar los precios del alquiler, aunque se calcula que la medida no se hará efectiva hasta principios de 2025.
Zona tensionada
El alcalde, Eneko Goia, y la concejala de Planificación Urbanística y Vivienda, Nekane Arzalluz, han anunciado en una rueda de prensa en San Sebastián que la Junta de Gobierno Local ha dado luz verde este martes al documento con el que hará la petición al Ejecutivo autonómico.

Este trámite es obligatorio para poder aplicar las medidas incluidas en la Ley estatal de Vivienda, que permite limitar los precios de los alquileres.
Entre los criterios para que una zona sea declarada tensionada figura que la carga media del coste del alquiler supere el 30 % de la renta media del hogar. En el caso de San Sebastián este porcentaje se sitúa en el 31,6 %.
«No es la panacea»
El alcalde ha querido dejar claro que un problema tan complejo como el de la vivienda no se soluciona únicamente con la aprobación de una ley que, no obstante, puede aportar pero «no es la panacea».
De hecho, ha reconocido que sí se ha retraído la oferta de viviendas en alquiler de larga duración desde la aprobación de la norma estatal. Según datos del consistorio, en 2023 se firmaron 2.176 nuevos contratos de arrendamiento, lo que supone una caída del 14 % respecto al año anterior.
Ha explicado que el gobierno local responde así al mandato del pleno de solicitar la declaración de zona tensionada. En consecuencia, ha remitido al Gobierno Vasco la documentación requerida para ello. Esto incluye una memoria justificativa, un diagnóstico y un plan específico de medidas a implementar.
Entre las actuaciones que se contemplan en San Sebastián, Nekane Arzalluz ha precisado que hasta 2027 se prevé la creación de 1.900 viviendas de las cuales más del 50 % tendrán algún régimen de protección pública.

El objetivo es solucionar el acuciante problema de la vivienda en San Sebastián, donde se calcula que 11.856 personas de entre 18 y 44 años necesita acceder a su primera vivienda para emanciparse.
11.856 personas buscan su primera vivienda
Arzalluz ha explicado que la declaración de zona tensionada tendrá un primer impacto, principalmente en la regulación de los precios de los alquileres para vivienda habitual de modo que se pueda evitar su incremento.
Respecto a los pequeños propietarios, considerados aquellos que tienen menos de cinco viviendas en propiedad, los nuevos contratos que se realicen en viviendas que ya están en el mercado estarán limitados a la renta del último contrato. Solo podrán darse incrementos de hasta el 10 % en aquellos que tengan más de diez años o cuando se hayan llevado a cabo rehabilitaciones en el inmueble, mejoras de eficiencia energética o de accesibilidad.
En cambio, los nuevos contratos en viviendas que en los últimos cinco años no hayan sido alquiladas, tendrán como precio de arrendamiento el índice de referencia que se establezca en función de su ubicación y características.
En el caso de grandes tenedores, Arzalluz ha explicado que independientemente de que hayan alquilado o no anteriormente esa vivienda, el precio siempre estará definido por el índice de referencia.
94.973 viviendas en San Sebastián
Ha señalado que San Sebastián tienen un parque de 94.973 viviendas, de las cuales solo el 3,1 % (3.017) están en manos de 311 grandes tenedores, en su mayoría (62 %), personas físicas.
Respecto a la duración de los contratos que se encuentran en vigor, independientemente del número de viviendas que disponga el propietario, las personas arrendatarias podrán solicitar hasta tres prórrogas anuales en los mismos términos y condiciones.
Nekane Arzalluz ha avanzado que una vez remitida la documentación al Gobierno Vasco se inicia un trámite istrativo, que incluye períodos de exposición pública y compete a varias istraciones con lo que la declaración oficial de zona tensionada en el caso de San Sebastián podría hacerse efectiva a «principios de 2025». EFE