Acto celebrado en el TSJPV en recuerdo del magistrado José María Lidón, asesinado por ETA en 2001. EFE/ Miguel Toña

TSJPV recuerda al juez Lidón y apuesta por una memoria que «deslegitime el terror» de ETA

Bilbao (EFE).- El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco ha recordado al magistrado José María Lidón, asesinado por ETA el 7 de noviembre de 2001 y ha apostado por una memoria que permita la «deslegitimación de lo inaceptable del terror para la consecución de fines políticos».

Además, la consejera de Justicia y Derechos Humanos, María Jesús San José, ha instado a los autores del crimen a reconocer su autoría, contribuyendo a que las víctimas puedan «sellar su duelo».


La Judicatura ha rendido homenaje a Lidón con un acto ante la placa instalada en su recuerdo en el atrio del TSJPV y la posterior celebración de las XIX Jornadas de Derecho Penal en su recuerdo.

La fiscal jefe, Carmen Adán (i), el presidente del TSJPV, Iñaki Subijana, y la vocal del CGPJ Inés Herreros. EFE/ Miguel Toña

La cita ha contado con la asistencia de la delegada del Gobierno, Marisol Garmendia, entre otras autoridades.


En la apertura de las jornadas, el presidente del TSJPV, Iñaki Subijana, ha destacado que suponen la primera manifestación del foro José María Lidón, constituido en junio.


Tras incidir en que 23 años después del crimen sigue vigente la reivindicación de una memoria pública que ponga en valor la significación de las víctimas, ha abogado por un presente y futuro que «impida el cierre de la página de ETA sin la condena a su existencia».

Deslegitimar


«Necesitamos una deconstrucción de la vida social y política cimentada en una memoria comprometida que transite por la deslegitimación clara de lo inaceptable del terror para la consecución de fines políticos», ha añadido.


Por su parte, la consejera María Jesús San José ha resaltado que no hubo nunca una sola razón que justificara el dolor causado por el terrorismo.

Ha sostenido que las jornadas en homenaje a Lidón suponen «un grito de memoria crítica».


«Son un recordatorio de la dignidad de las víctimas y de la cobardía de los victimarios. De quienes siguen ocultando la ignominia y su responsabilidad material, intelectual y política que llevó al asesinato de Lidón», ha detallado.

Ha instado a los autores a reconocer el crimen, al igual que el de todos los que están sin resolver, lo que permitiría «demostrar que están dispuestos a reconocer el dolor con sinceridad».

CGPJ

La vocal del Consejo General del Poder Judicial Inés Herreros ha advertido que fuera del estado de derecho y de las instituciones «no hay nada», al tiempo que ha alertado de los peligros que acarrea «todo tipo de violencia».


La fiscal superior del País Vasco, Carmen Adán, ha defendido por su parte que las víctimas «no son de nadie», pero sí son «obligación de todos», motivo por el que hay que hacer un esfuerzo por mantener su memoria. EFE