Bilbao (EFE).- Talleres y exposiciones interactivas conforman la edición de este año del Festival Internacional de Tecnologías Creativas-Maker Faire Bilbao.
Este evento gratuito se celebra hasta el 24 de noviembre en el centro cultural Espacio Open, en la antigua fábrica de galletas Artiach, en Zorrotzaurre.
El programa del festival incluye la construcción de futuros con tecnologías emergentes, la recuperación de saberes ancestrales y herramientas de fabricación digital para la creación artística.
Exposición inaugural
La exposición inaugural es Residencias Maker Ekintzaile, un encuentro donde se pueden ver creaciones e instalaciones sensoriales desarrolladas por 12 artistas ingenieros, diseñadores y creadores.
La exposición incluye propuestas interactivas sobre los olores de Euskadi, la creación de sombras en 3D y la transformación de paisajes sonoros en expresiones visuales.
También se exhiben proyectos de robots dibujantes, instrumentos musicales creados con herramientas digitales o perchas hechas con biomateriales.
Ciencia abierta
En el taller (de)Futuribles bio+IA, los participantes combinarán ciencia abierta, inteligencia artificial y ‘biohacking’ para diseñar prótesis que puedan mejorar las capacidades humanas.
Esta actividad está dirigida por Vanessa Lorenzo Toquero, ingeniera especializada en medios digitales, que vuelve a Euskadi como una consolidada artista New Media después de varios años residiendo en Lauzanne (Suiza) y Berlín (Alemania).
Vanessa Lorenzo participó en la primera edición de este festival en 2013, donde entonces mostró su primer proyecto artístico.

Creadoras botánicas
Otro de los talleres se denomina ‘Las creadoras botánicas’, una actividad dirigida por la creadora estadounidense Xochitl Bernadette Moreno.
Durante dos días, los asistentes recuperarán saberes ancestrales para descubrir las propiedades de plantas en diferentes ámbitos, como el cuidado de la salud, la creación de tintes y las técnicas para elaborar aceites y tés.
Xochitl Bernadette Moreno, de origen mexicano y australiano, es cofundadora del proyecto Essential Food and Medicine (EFAM) , con sede en Oakland, California.
Esta organización ofrece apoyo a personas sin hogar y que ha sido objeto de reportajes en medios como The Guardian o San Francisco Chronicle, entre otros.
Bustos de vecinos
Completa el programa la instalación ‘El Muro de la Memoria’ con más de una treintena de bustos de vecinos vinculados a la historia del barrio de la Ribera.
A lo largo del año, sus rostros se han escaneado e impreso en cerámica con una impresora 3D y ahora se colocarán las piezas en diferentes puntos de la antigua fábrica de galletas.
Entre las esculturas se incluyen los rostros de galleteras que trabajaron en Artiach, trabajadores de lonjas industriales, vecinos del barrio y nuevos habitantes que participan en proyectos de revitalización de la zona.
Público infantil
Como en anteriores ediciones, este festival dedica espacio al público infantil y familiar.
Se trata de talleres dirigidos a acercar la electrónica creativa a todas las edades y fomentar el interés por las tecnologías desde la niñez.
En estas actividades se aprenderá a soldar, a fabricar circuitos electrónicos y construir lámparas, entre otros proyectos.
El Festival Maker Faire se engloba a su vez en la Semana del Diseño de Bilbao Bizkaia – Bilbao Bizkaia Design Week.
El festival ha participado también en la edición 2024 de Vienna Design Week, a través del apoyo al taller Jetclay Academy, organizado por la plataforma internacional Jetclay. EFE