Vitoria (EFE).- Más de la mitad de los casos de sida se detectan tarde en Euskadi. Además, se estima que el 7,5 % de los positivos está todavía sin diagnosticar.
Osakidetza ha alertado de estos datos y ha recordado la importancia de la prevención y del diagnóstico y tratamiento temprano para mejorar la calidad de vida de las personas con este virus.
Con motivo de la celebración este domingo del Día Mundial del Sida, el Departamento de Salud y Osakidetza han asegurado que el VIH se ha convertido en una infección de transmisión sexual. Y es que la vía de contagio más frecuente es a través de las relaciones sexuales sin preservativo.
Campaña de sensibilización
Por ello, van a poner en marcha el próximo mes de diciembre una campaña ‘No hagas match con las ITS-Ez egin match STI-ekin’. El objetivo es sensibilizar sobre el aumento en las infecciones de transmisión sexual y subrayar que el uso del preservativo es la principal forma de evitar su transmisión.
Se pretende advertir sobre el aumento en las infecciones de transmisión sexual, como clamidia, gonococia y sífilis, y recordar que los contagios por sida no han disminuido en Euskadi.
Además, en los últimos años se han incluido otras medidas preventivas combinadas. La principal es la profilaxis pre-exposición frente al VIH (PrEP), programa en el que participan actualmente un millar de personas.

Los test rápidos
En cuanto al diagnóstico, los test rápidos siguen siendo una manera sencilla de saber si se es portador del virus del sida. Están disponibles en 60 farmacias de Euskadi -9 en Álava, 19 en Gipuzkoa y 32 en Bizkaia-,
Hasta ahora se han analizado más de 33.000 muestras, de las cuales un 0,7 % (233) han tenido un resultado positivo.
La mayoría de los s de este tipo de test son hombres (75 %). Su edad media es de 36,8 años, y la mitad de los casos positivos se han detectado en hombres que tienen sexo con hombres.
Todavía no se ha logrado un medicamento que elimine definitivamente el virus. Actualmente el tratamiento que siguen más de 6.000 personas en Euskadi es a base de antirretrovirales, que bloquean la multiplicación del virus y deben tomarse de por vida.
De esta manera se consigue que las personas con VIH tengan la carga viral indetectable y que no transmitan el virus a otras personas. EFE