Una de las concentraciones contra el crimen machista de Pasaia (Gipuzkoa). EFE/ Juan Herrero

El crimen machista de Pasaia levanta una ola de indignación con concentraciones y condenas

San Sebastián (EFE).- El asesinato machista de Leonor a manos presuntamente de su expareja el pasado sábado en Pasaia (Gipuzkoa) ha levantado una ola de indignación que continúa este lunes con concentraciones silenciosas en señal de dueño y condenas públicas por parte del lehendakari o el Ararteko.

Crimen machista

Esta mujer de 45 años fue asesinada en su domicilio al parecer de varios disparos efectuados por su ex pareja. Ya son 43 las víctimas por violencia de género en España en 2024 y a 1.288 desde 2003, según ha confirmado el Ministerio de Igualdad.
El presunto autor de los hechos, un hombre de 53 años, huyó del lugar. Se entregó poco después a la Policía Municipal de Villabona (Gipuzkoa).

Las declaraciones de condena no han cesado tras el asesinato machista con pronunciamientos públicos este lunes de instituciones como el Ararteko.

Una de las concentraciones contra el crimen machista de Pasaia (Gipuzkoa). EFE/ Juan Herrero

El Defensor del Pueblo Vasco ha condenado con «profundo dolor y consternación este atroz asesinato machista». Ha hecho hincapié en que la víctima había interpuesto con anterioridad una denuncia por violencia de género contra su expareja, el hombre que presuntamente la mató.

Concentración en Pasaia

«Este crimen del machismo nos interpela como sociedad y nos exige a todas las instituciones una seria revisión del caso y de sus circunstancias, para entender por qué, a pesar de las denuncias de Leonor, no se ha podido proteger a esta mujer y evitar que finalmente fuera asesinada por el agresor al que había denunciado años atrás», ha remarcado.

El lehendakari, Imanol Pradales, por su parte, ha puesto de relieve el «hartazgo» de la sociedad vasca ante la violencia machista y ha indicado que «jamás se rendirá ante esta lacra».

Concentración en Pasaia (Gipuzkoa) contra el crimen machista de Pasaia (Gipuzkoa). EFE/ Juan Herrero

La Diputación de Gipuzkoa, por su parte, ha convocado ante el Palacio Foral en San Sebastián este mediodía un minuto de silencio, que ha reunido a representantes de todos los partidos políticos representados en este territorio.

Numerosos responsables de la Diputación, las Juntas Generales y el Ayuntamiento de San Sebastián han asistido a esta concentración, presidida por la diputada general, Eider Mendoza, y el primer teniente de diputada general, José Ignacio Asensio, que se ha desarrollado sin lemas ni pancartas, bajo una intensa lluvia.

Enérgica repulsa

Previamente, el Consejo de Gobierno Foral ha celebrado una reunión extraordinaria. En ella ha dado luz verde a una declaración en la que expresa su «más enérgica repulsa y condena ante este crimen machista».

«Frente a corrientes y mensajes negacionistas que se expresan cada vez con mayor fuerza, el asesinato de Pasaia muestra con total crudeza la expresión más extrema y dolorosa de la falta de igualdad y confirma, que desgraciadamente, todavía falta mucho para alcanzar la igualdad plena», denuncia el escrito.

Concentración en Pasaia (Gipuzkoa) contra el crimen machista de Pasaia (Gipuzkoa). EFE/ Juan Herrero

Por otra parte, la Subdelegación del Gobierno en Gipuzkoa ha organizado, una hora después, otro minuto de silencio ante su sede, bajo el lema ‘No a la violencia contra las mujeres’.

Profundo dolor

Al término de la concentración, la delegada del Gobierno en el País Vasco, Marisol Garmendia, ha expresado su «profundo dolor porque día sí y día también hay desgraciadamente mujeres que mueren asesinadas a manos de hombres machistas que no entienden que las mujeres no son de su propiedad».

Respecto al arma utilizada en el asesinato de la mujer de Pasaia, Garmendia ha confirmado la existencia de una investigación, iniciada por la Guardia Civil. Ha matizado que todavía «no hay ninguna novedad». Ha pedido «discreción» al respecto porque, según ha dicho, es la mejor manera de resolver estas cuestiones. EFE