Vitoria (EFE).- Euskadi no ve positivo el acuerdo de pesca de la UE. La consejera vasca de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca, Amaia Barredo, ha opinado sobre el acuerdo de pesca de 2025 en aguas comunitarias del Atlántico y el Mediterráneo
A su juicio este pacto logrado por los ministros de Pesca comunitarios «no puede ser positivo».
La consejera se ha referido por un lado a lo que afecta a la flota vasca de bajura, es decir, la de tamaño o porte más pequeño. Es la que pesca más cerca de la costa. Para estos buques «especies como la merluza, rape y gallo se mantienen en cuanto a volumen autorizado o han subido ligeramente al igual que la cuota de chicharro».
Sin embargo ha advertido de que «el descenso de la cuota de caballa (verdel) es importante y la valoración en su conjunto no puede ser positiva».
En cuanto a la flota de altura, con base en Ondarroa, y que pesca a lo largo de la costa de Francia y al Sur de Irlanda, los descensos de cuota afectan a casi todas sus especies», ha añadido la consejera.
«La merluza desciende un 20 por ciento y los gallos, rapes y bacaladilla también», por lo que para este subsegmento de flota «se presenta un año complicado», ha manifestado.

En bajura baja la cuota de verdel
Por su parte la secretaria general de la Federación de Cofradías de Gipuzkoa, Miren Garmendia, ha señalado que en cuanto a la flota vasca de bajura «no ha habido grandes cambios» ni sorpresas. Por ello cree que la situación será bastante similar a la de este año.
Garmendia ha asegurado, en declaraciones a EFE, que sí es relevante la bajada del 22 % que experimenta el tope de capturas de verdel. Sin embargo ha reconocido que era algo esperado por el sector tras la última campaña en la que la flota, especialmente la de anzuelo, no ha sido capaz de pescar la cuota asignada.
Ha afirmado que esto constata que existe «algún problema» con esta especie y ha subrayado que ahora habrá que analizar cuáles son los motivos y adoptar medidas que permitan su recuperación.
Por otra parte, Garmendia ha aplaudido la posibilidad de hacer pesca dirigida con la subida de cuota de chicharro. «Hay una tendencia de mejora de esta especie y eso es positivo para nosotros», ha recalcado.
La representante de la Federación de Cofradías de Pescadores de Gipuzkoa ha insistido en la necesidad de «adoptar medidas» que hagan posible la viabililidad y sostenibilidad de las pesquerías a largo plazo, pero también la del propio sector. EFE