Vista del interior del Mercado de la Ribera de Bilbao.EFE/Alfredo Aldai

Uno de cada diez kilos de comida acaba en la basura en Euskadi en Navidad

Vitoria, (EFE).- Uno de cada diez kilos de comida acaba en la basura en Navidad en Euskadi. Además, el 33 % de la ciudadanía ite que se desperdicia más en estas fechas porque se cocina demasiada cantidad.


Estos datos de la Fundación Elika del Departamento de Alimentación Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco han llevado a la consejera de esta área, Amaia Barredo, a animar a los vascos a «evitar estos días de Navidad el desperdicio de alimentos.

Ha pedido que se hagan realizando bien las compras, que se calcule bien lo que se cocina y que se evite generar desperdicios.

Los dulces, los más desperdiciados


Los dulces navideños y el pan son los alimentos más desperdiciados. Les siguen la carne, el pescado y las salsas, según ha explicado el departamento en una nota.


La consejera ha subrayado que Euskadi es «líder en gastronomía y en saber cocinar». Ha defendido que se debe también ser «líder a la hora de evitar el desperdicio alimentario».

Ha recomendado visitar «los magníficos mercados y ferias de productos kilómetro 0», así como llevar a cabo ideas como «el día de comer de sobras» y «el intercambio o regalo de platos excedentes con familia y amigos».

Imagen del tradicional mercado de Santo Tomás de Bilbao. EFE/Miguel Toña


El Gobierno Vasco a través de Elika ha puesto en marcha un plan de actuaciones y una plataforma contra el despilfarro de alimento (www.zerodespilfarro.elika.eus).

El objetivo es dar respuesta al doble reto de reducir a la mitad el desperdicio de alimentos por habitante en los niveles de venta al por menor y bajar la pérdida de alimentos a lo largo de toda la cadena de producción y distribución.

Revisar las existencias de alimentos


Entre los consejos, Elika recomienda que antes de escribir la lista de la compra es importante revisar las existencias de los alimentos en casa.


Asimismo, señala que es aconsejable revisar regularmente los armarios de la despensa, el refrigerador y el congelador para conocer qué alimentos hay. Con ello se evita el riesgo de que caduquen.

Una vez compradas las comidas hay que llevarlas a casa cuanto antes y consultar las condiciones de conservación.

Al cocinar, Elika indica que es preciso calcular las raciones adecuadas porque preparar demasiada cantidad es una de las causas más comunes de desperdicio de alimentos.


Al comer fuera señala que es conveniente preguntar por el tamaño de las raciones, pedir sólo lo que se va a comer, y solicitar que envasen las sobras para llevar. EFE