San Sebastián (EFE).- Reafirmar y fortalecer los valores de la comunidad que conforman los guipuzcoanos es el principal objetivo de los actos que han organizado conjuntamente la Diputación Foral, las Juntas Generales y el Ayuntamiento de Altzo para conmemorar el milenario de la primera referencia documental de la palabra Gipuzkoa.
Además de la exposición en San Telmo, donde se exhibirá el manuscrito original del año 1025 que cita el nombre del territorio como ‘Ipuscua’, las celebraciones incluirán un congreso sobre comunidad y asociacionismo, un acto interinstitucional con los ayuntamientos en julio y un pleno extraordinario de las Juntas en octubre en Altzo, entre otras actividades.

La diputada general, Eider Mendoza, el presidente del parlamento guipuzcoano, Xabier Ezeizabarrena, y el alcalde de Altzo, Xabier Olano, han presentado este viernes en la capital donostiarra, los principales eventos que se desarrollarán durante de este año, bajo el lema ‘Ipuskoa. Izanetik izena. 1025-2025’.
Mendoza ha recordado que esta conmemoración «de primer orden» se fundamenta en un escrito del año 1025. Recoge la donación de la iglesia rural de San Salvador de Olazabal (actual Altzo), junto con otros bienes y terrenos colindantes al monasterio de San Juan de la Peña. La hicieron García Acenáriz, al que se cita como señor ‘deipuscua’, y su esposa, Gayla de Iputza.
Lo que tiene nombre existe
«Eso no quiere decir que empezáramos a existir en ese momento, pero sí certifica que entonces ya éramos una comunidad» porque «todo lo que tiene nombre existe», ha remarcado la presidenta del gobierno de Gipuzkoa.
Ha explicado que los festejos preparados, de manera «conjunta, coordinada y complementaria» por las tres instituciones, buscan no sólo «profundizar en el conocimiento histórico» sino sobre todo «reforzar los valores comunitarios» propios, en un contexto global actual de «cambios sociales» en el que «prima el individualismo».

La conmemoración será aprovechada para «recordar cómo Gipuzkoa ha llegado a ser lo que es y analizar y fortalecer los valores de la comunidad» en la actualidad, ha señalado Mendoza.
Ezeizabarrena ha considerado por su parte que el milenario «brinda una gran oportunidad» a los guipuzcoanos para reflexionar sobre sí mismos y su evolución histórica. Ha apostado por analizar sobre «los valores que han ido construyendo» para «organizar la vida social, económica y el bienestar» que tienen hoy día.
Ha subrayado que el documento histórico revela que «la palabra Gipuzkoa pervive, al igual que el euskera», y «muestra que estos territorios eran parte del reino de Navarra».
Sancho III el Mayor de Pamplona
Esta última circunstancia ha sido también destacada por el alcalde de Altzo, de EH Bildu. Ha resaltado que el manuscrito «documenta» que la donación se hizo bajo el reinado «del rey de Iruña de aquella época». En concreto, ep ‘Sancho III el Mayor de Pamplona’, según cita el documento.
Los actos que celebrará ese pequeño municipio girarán en torno a ese hecho. También sobre «la importancia de las mujeres y su función social» en esos tiempos, dado que la pieza documental menciona a la esposa, que «era vasca, de Tolosaldea», ha remarcado Olano.
Los topónimos de tres nombres de caseríos y un monte que figuran en el texto de la donación, y que perduran en la actualidad destacarán en las actividades de Altzo. El pueblo ensalzará además las repetidas alusiones a los «manzanetos» (manzanales) por la importancia de elaboración de sidra.

En el amplio programa de eventos figura la muestra ‘Ipuscua 1.000 años’ que podrá visitarse en San Telmo del 18 de enero al 11 de mayo. Además habrá una jornada titulada ‘Construyendo comunidad desde el asociacionismo’, organizada para el próximo día 22 en San Sebastián. El acto institución principal del milenario se centrará en los ritos y peculiaridades de la cultura vasca el 5 de julio. Habrá una sesión plenaria extraordinaria de las Juntas en Altzo un día de octubre por determinar.
Un vídeo conmemorativo y la publicación de un pequeño libro con el manuscrito reproducido son otras de las actuaciones previstas.