Vitoria (EFE).- Álava y Vitoria presentarán en la feria internacional de turismo Fitur al territorio y su capital como destino ideal para los profesionales que combinan teletrabajo y ocio en lugares diferentes a sus residencias habituales, conocidos como nómadas digitales.
La oferta que la Diputación y el Ayuntamiento llevarán a Fitur la próxima semana ha sido presentada este jueves en una comparecencia de prensa . En ella han estado la diputada foral de Empleo, Comercio y Turismo, Cristina González, y la concejala de Promoción Económica, Empleo, Comercio y Turismo, María Nanclares.
El objetivo de este año es aumentar la estancia media de los viajeros en el territorio y su capital. También apostar por la desestacionalización del turismo.
La principal novedad con la que las dos instituciones irán a la 45 edición de este encuentro internacional es el proyecto ‘BuleGO!’.
Está desarrollado con el apoyo de Basquetour y busca posicionar a la provincia y a su capital como lugar idóneo para los nómadas digitales que buscan algo diferente al turismo de sol y playa.
Nuevo portal web
El territorio cuenta para ello como atractivos con su diversidad de alojamientos e instalaciones y su oferta de naturaleza, patrimonio y gastronomía, según ha explicado González. Se suma a ellos las diferentes tipologías de espacios de trabajo.
El proyecto, que se presenta el 22 de enero en Madrid, va a tener como herramienta principal el portal web ‘workfromalava.eus’. En él que se ordenarán todos los citados recursos con los que cuenta el territorio.
La concejala ha señalado que arrancará con medio centenar de recursos e instalaciones de empresas privadas que ofrecen los servicios necesarios para que los nómadas digitales puedan combinar teletrabajo y ocio.
Campaña promocional
La página web se completará con una campaña de comunicación en redes sociales y otros soportes online con el lema ‘Nomads, let´s GO!’.
Estará compuesta por vídeos promocionales. Los vídeos se dirigen a tres perfiles: nómada individual que viaja mientras trabaja; nómadas en pareja que quieren vivir nuevas experiencias; y nómadas con familia que aspiran a conocer de la mano de sus hijos otras culturas.

En su primera fase se dirigirá a los profesionales que viven o trabajan en España y se ampliará después a los mercados europeos más relevantes.
Por otra parte y como ya es tradicional, las instituciones alavesas presentarán en Fitur el 23 de enero el nombre de las personas que ejercerán este año de ‘embajadores turísticos’. Han sido elegidos entre profesionales ligados a la televisión.
Este evento va a incluir por segundo año consecutivo un reconocimiento especial a las productoras de televisión que escogen Vitoria y Álava como escenario para sus programas.
Mejor marca turística de la historia
El Consistorio dará a conocer además el proyecto ‘Rutas hacia el Anillo Verde’, que descubre la esencia ‘green’ de la capital alavesa.
También reforzará la campaña ‘I Love Vitoria-Gasteiz’ con material gráfico y promocional, mientras que las comarcas alavesas también presentarán varias propuestas.
González ha destacado los buenos datos del sector del turismo en Álava durante el pasado año. Ha asegurado que se ha registrado «la mejor marca de la historia» en cuanto a entradas de viajeros y noches contratadas gracias al impulso tanto del mercado nacional como internacional.
Según los datos que ha aportado, entre enero y noviembre de 2024 el territorio ha recibido más de 535.000 visitantes con casi 1,2 millones de noches contratadas, un 3,5 % y 8 % por encima, respectivamente, que en el mismo periodo de 2023.
Por su parte, la estancia media ha mejorado un 4 % y se ha situado en 2,2 días. EFE