Pasaia (Gipuzkoa) (EFE).- El Gobierno Vaco ha presentado este martes la estrategia ‘Euskadi Global’, que busca «crecer y fortalecerse en el contexto internacional». Además, quiere hacerlo «con voz propia».
El lehendakari, Imanol Pradales, ha dicho que al País Vasco le toca «dar un nuevo salto» y pasar de ser «un país que sale al mundo a un país que juega la partida en el mundo».
Metáfora de la audacia de los vascos
El nuevo plan se ha dado a conocer en la factoría Albaola de Pasaia (Gipuzkoa). El astillero artesanal ha sido hoy la metáfora de la «audacia» y «la curiosidad por descubrir lo desconocido» de los vascos, «factores fundamentales para innovar y mejorar» a través de los siglos.
«Debemos aprovechar las oportunidades que tenemos delante, al igual que lo hemos hecho en innumerables ocasiones a lo largo de nuestra historia. Toca volver a situarse y a reclamar el espacio que, por capacidades propias, nos corresponde. Nadie lo hará por nosotros. Es algo que nos compete hacer en primera persona», ha destacado.

Ha señalado que, ante «el nacimiento de una nueva era, mucho más incierta y más compleja», Euskadi «debe encontrar su lugar en este contexto que se presenta», teniendo a Europa como «campamento base».
Son varios los ejes en los que se asienta esta estrategia de acción exterior. Uno de ellos es «tener voz propia en las mesas en las que se toman las decisiones relevantes en Europa».
Ante varios de su equipo y representantes de diferentes entidades sociales, económicas y culturales de los tres territorios, el lehendakari ha dado cuenta de esas bases del plan. Pretende «tejer nuevas redes» para conectar Euskadi con nodos internacionales «que aporten valor económico, político, cultural o científico-tecnológico» a la comunidad autónoma.
Nuevas alianzas
«Fortalecer nuevas alianzas estratégicas» con quienes el País Vasco comparta intereses comunes y «generar polos y espacios atractivos para atraer talento» son otros de los objetivos planteados.
Además, la idea es «favorecer un ecosistema empresarial globalmente conectado para fomentar la creación de nuevos negocios y empleo en el mercado internacional, así como el refuerzo del arraigo en Euskadi».

Se prevé asimismo «activar nuevas iniciativas junto a la diáspora vasca» para que sea los «ojos y oídos» de Euskadi y «comparta información y conocimiento que ayude a descubrir nuevas oportunidades en el mundo».
Pradales ha remarcado que hay que «construir desde lo hecho hasta ahora». El éxito «depende en gran medida de ser capaces de crecer como país en el contexto internacional desde la base europea», ha manifestado.
Mirar al mundo con orgullo
«Euskadi debe seguir mirando con orgullo al mundo. Siendo conscientes de nuestro tamaño, de nuestras limitaciones. Pero también de nuestras fortalezas. Este papel es imprescindible en defensa de los intereses sociales, económicos, culturales o políticos de nuestro país», ha enfatizado.
Con este estrategia global e internacional los vascos surcaran «los nuevos mares y mundos en busca de mayores cotas de bienestar y prosperidad», ha indicado el lehendakari a los presentes, a los que ha dado la bienvenida ante la nao San Juan, la réplica del viejo ballenero vasco que se construye en Albaola de forma artesanal.
Euskadi se dispone ahora a abrir rutas no exploradas para amplificar el impacto de la acción exterior y atraer inversión a Euskadi, ha explicado, tras la intervención del lehendakari, el secretario general de Acción Exterior y Euskadi Global, Ander Caballero.