San Sebastián (EFE).- La plantilla de Astilleros Balenciaga de Zumaia (Gipuzkoa) ha anunciado que existe un plazo de dos meses para salvar la histórica empresa. Con ello, se evitaría su «deriva» a través del ERE de extinción que afectaría a todos los trabajadores, por lo que ha vuelto a exigir la implicación institucional.
Concentración en San Sebastián
Decenas de operarios del astillero guipuzcoano se han concentrado este martes en San Sebastián. Primero lo han hecho ante la sede del Gobierno Vasco y, posteriormente, frente a las oficinas de la Agencia Tributaria. Han exigido la intervención de todas las istraciones ante el posible cierre de la compañía, que entró en concurso de acreedores el pasado mes de diciembre.

Los participantes en la protesta, ataviados con cascos y ropa de trabajo, se han congregado tras una pancarta con el lema ‘Balenciaga ez itxi’. Habían sido convocados por el comité de empresa, integrado por CCOO, UGT y LAB.
David Tejera, representante de CCOO, ha explicado en declaraciones a los periodistas que el concursal les comunicó la semana pasada que el ERTE que finalizaba el 31 de enero se prolongará dos meses más, esto es, hasta el 31 de marzo. A partir de ahí, se trabajará de forma paralela para arrancar una negociación que lleve a la extinción de todos los contratos de trabajo.
Salvar un negocio «viable»
Tejera confía en que este último escenario no se produzca. Espera que se pueda encontrar en estos dos meses una solución para salvar un negocio que, según subraya, es «viable», dado que hay carga de trabajo e inversores interesados en coger las riendas del astillero.

Ha denunciado además que la propuesta inicial de las istraciones no ha podido encajar dentro de la Ley Concursal ya que, según ha precisado, no se atiene a la legalidad.
«Aquel plan se ha ido al traste y lo único que nos ha hecho es perder el tiempo. Aquel compromiso de pelear por los puestos de trabajo cada vez es más engañoso y vamos hacia la deriva, hacia un ERE de extinción si no entra ningún inversor», ha advertido.
Tejera ha pedido al Ministerio de Economía que «no bloquee el acuerdo para que haya continuidad». Ha reclamado a todas las instituciones que trabajen para salvar la empresa. «Retrasar el proceso nos lleva al ERTE», ha recalcado.
Agotar todas las posibilidades
Por otra parte, la portavoz de la Diputación de Gipuzkoa, Irune Berasaluze, ha señalado que la institución foral confía en encontrar una solución para Astilleros Balenciaga. Con ese fin, trabajará «hasta agotar todas las posibilidades».
La Diputación participa en la mesa interinstitucional junto con el Gobierno Vasco, el Ayuntamiento de Zumaia y el comité de empresa, ha señalado. Berasaluze ha remarcado que la comunicación entre todos los agentes es constante.

«Nuestra prioridad es explorar y encontrar una salida que sea viable con un plan de reestructuración. Ahí es donde vamos a poner todo el esfuerzo y esperemos que se pueda encontrar esa solución», ha indicado.
Berasaluze ha rehusado facilitar información sobre posibles inversores. Se ha limitado a señalar que «los trabajos avanzan».
La plantilla de Astilleros Balenciaga volverá a movilizarse el próximo jueves ante el Ayuntamiento de Zumaia (Gipuzkoa) para exigir a los grupos municipales que apoyen una moción en defensa del mantenimiento de los puestos de trabajo del astillero.