Quinta reunión de la Mesa del Pacto de Salud. EFE/Juan Herrero

El Pacto de Salud pasa a la tercera fase

Irun (Gipuzkoa) (EFE).- La Mesa del Pacto de Salud ha consensuado los principios y valores que deben regir el sistema de salud y ha dado paso a la tercera fase. Será la más complicada, con la presentación de 17 estrategias por parte del Departamento que dirige Alberto Martínez y que deberán analizar los diferentes agentes.


La Mesa ha celebrado su quinta reunión en el recinto ferial de Ficoba en Irun. Ha contado con la participación de una treintena de agentes entre asociaciones de pacientes, colegios profesionales, sindicatos y partidos políticos. Quien no ha asistido ha sido LAB, que anunció ayer que no asistiría aunque continúa en el Pacto de Salud.

Más debate del previsto


Martínez ha señalado a los medios de comunicación, al término de un encuentro de más de cuatro horas, que «ha habido más debate del previsto» pero el «sentir general ha sido positivo».

El consejero de Salud, Alberto Martínez, ha presidido el encuentro. EFE/Juan Herrero


Salud ha definido 17 líneas estratégicas y ha emplazado a los colectivos a que propongan a las personas que integrarán los grupos de trabajo. Al mismo tiempo, el Departamento planteará una «forma de liderazgo para que se puedan desarrollar de forma simultánea y dotar así del máximo dinamismo posible al proceso», ha explicado el consejero.


Habrá 17 grupos de trabajo «por lo menos», ya que en los próximos días se podrá proponer alguna línea estratégica más, ha señalado Martínez. Ha detallado que la próxima semana se concretará cuáles son las estrategias definitivas y la forma en que los grupos de trabajo deben reportar al Pacto de Salud.


Martínez ha indicado que estos días estarán pendientes de que cada uno de los colectivos que han participado en la reunión de hoy tenga el refrendo de sus respectivas asociaciones al documento que será redactado y que recogerá sus aportaciones.

«Cuestiones por clarificar»


La parlamentaria de EH Bildu Rebeka Ubera ha considerado, no obstante, que la segunda fase «no se ha cerrado hoy y han quedado pendientes cuestiones por clarificar».


En todo caso, ha corroborado que «hay bases para seguir» en el Pacto, así como la voluntad de su formación de «pasar a la tercera fase».

Imagen de una manifestación en Bilbao en defensa de una sanidad pública y de calidad. EFE/Javier Zorrilla


«Hoy ha habido un gran debate. En la tercera fase se abordarán asuntos como la privatización y las puertas giratorias, que son importantes», ha señalado.


El documento sobre valores y principios «no es el documento que redactaría EH Bildu». Pero «es consciente de que es compartido por diferentes agentes y que debe ser un texto de mínimos».


Mientras tanto, Ubera ha instado al Gobierno Vasco a actuar. Quiere que haga propuestas sobre políticas estructurales para sacar a Osakidetza de la situación en la que se encuentra y no «perderse en titulares grandilocuentes».


«Es hora de poner en marcha las iniciativas que se necesitan para garantizar una atención de calidad», ha zanjado.

Rechazo de Sumar, que sigue en el Pacto


Tampoco lo ha apoyado Sumar, que ha estado representado por Alba García. La dirigente de esta formación ha asegurado que, sin embargo, seguirán en el Pacto. Lo harán para «exigir cambios reales en Osakidetza», ha informado en un comunicado.

Alberto Martínez, al término de la reunión. EFE/Juan Herrero

El documento refleja «un posicionamiento político más orientado a proteger la imagen institucional que a proponer soluciones reales y valientes frente a las dinámicas neoliberales que han erosionado la capacidad del sistema para garantizar derechos fundamentales», ha remarcado García.


Ha considerado que el texto es «un ejercicio estético que evita enfrentar las dinámicas de privatización y externalización que han debilitado Osakidetza en los últimos años».


Además, ha afirmado que la gratuidad es «un pilar fundamental de la sanidad pública» y ha lamentado que «apenas se mencione en el texto». Opina que el Gobierno Vasco apuesta por un modelo organizativo «basado en la centralización».