San Sebastián, 31 ene (EFE).- Más de tres millones y medio de viajeros utilizarán la estación de Donostia cuando la ‘Y’ vasca de alta velocidad esté a pleno funcionamiento. Multiplicará así exponencialmente las cerca de 360.000 personas que actualmente emplean esta infraestructura para viajes de media y larga distancia.
El secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, ha dado a conocer el dato este viernes. Lo ha hecho en la visita que ha realizado a las obras de la nueva estación ferroviaria de alta velocidad de Donostia. Según ha desvelado, esta infraestructura estará concluida en los primeros meses del próximo año. Ha anunciado que la de Irun también lo hará en el primer semestre de 2026.
Estación de Donostia
Santano ha estado acompañado por la consejera de Movilidad Sostenible, Susana García Chueca, quien ha anunciado un nuevo hito en el progreso de los trabajos de la estación donostiarra con la recuperación el próximo 17 de febrero del servicio ferroviario habitual en los andenes más próximos al río Urumea, que había sido desplazado temporalmente hacia la zona de Tabakalera por el desarrollo de las obras.

Esta operación obligará a cortar el tráfico ferroviario desde la última circulación del viernes 14 de febrero hasta la primera del lunes 17. El servicio en este tiempo será sustituido por transbordos en autobús.
‘Y’ vasca
Durante su comparecencia, el secretario de Estado ha anunciado que San Sebastián e Irun, como primeras estaciones de alta velocidad del País Vasco en finalizar sus obras, permitirán dar a la ciudadanía una idea de «lo que va a suponer la ‘Y’ vasca como auténtica revolución del transporte para el País Vasco».
Ha desvelado en este sentido que cuando la infraestructura donostiarra esté abierta, con la ‘Y’ en pleno funcionamiento y el tramo Burgos-Vitoria ya en marcha, el número de pasajeros de media y larga distancia se multiplicara por diez, hasta alcanzar los 3,6 millones, «que se acercarán a los 4 millones a medida en que se vaya consolidando el movimiento y que pueda conectarse también el corredor cantábrico con el mediterráneo», ha recalcado.

Unos datos que «se sumarán a los que muevan las cercanías». Estas cifras «dan idea de la importancia que va a adquirir la estación de San Sebastián» en la movilidad de nuestro país. También la tendrá en el futuro la de Irun, ha dicho.
Alta velocidad de proximidad
Santano ha desvelado también que más del 60 % de esos 3,6 millones de pasajeros previstos corresponderán a movimientos entre las tres capitales vascas y también Pamplona, lo que «realmente permite hablar de una alta velocidad de proximidad o de media distancia» con todo lo que implica «desde el punto de vista de la economía, pero también de las relaciones humanas y laborales».
En otro momento de su intervención, se ha referido a la línea Vitoria-Burgos de alta velocidad. Un proyecto «clave para que la conexión con Madrid sea lo más rápida posible». Las obras del primero de su cinco tramos, entre Pancorbo y Ameyugo, saldrá a licitación antes de que termine el primer trimestre de este año.

«Estamos redactando ya los pliegos y por lo tanto empezaremos a hacer realidad también la licitación de las obras y el comienzo de la construcción de la línea Vitoria-Burgos que es importante para la conexión de la Y con Madrid», ha comentado.
El secretario de Estado ha recordado que el Gobierno de España ha ejecutado obra por más de 5.000 millones de euros en la ‘Y’ vasca, cuya plataforma guipuzcoana «está terminada, con todavía alguna pequeña parte pendiente de la obra de la estación de Astigarraga», y con la plataforma vizcaína y alavesa con sus trabajos avanzando «a muy buena velocidad».
Complejidad de la obra
Por su parte, la consejera Susana García Chueca ha remarcado la complejidad de la obra de la estación donostiarra, en cuya construcción ha destacado la colaboración entre las distintas instituciones.
El inmueble de la estación se ha ampliado en dos alturas, con una arquitectura moderna diferenciada de la parte histórica original reconstruida, adaptado a las nuevas necesidades de la explotación ferroviaria. Junto a él, se ha colocado de nuevo la restaurada marquesina histórica de cubierta de andenes, completamente concluida. EFE