El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, el diputado foral de Sostenibilidad, José Ignacio Asensio, y la alcaldesa de Irun, Cristina Laborda, en la inauguración de la pasarela. EFE/Javier Etxezarreta

Inaugurada la nueva vía peatonal y ciclista que conecta Hondarribia, Irun y Hendaia

Irun (Gipuzkoa) (EFE).- La nueva vía peatonal y ciclista, que conecta a través de 1,2 kilómetros las localidades de Hondarribia, Irun y Hendaia, es ya una realidad tras una inversión de 3,4 millones de euros.


Esta ruta, que potenciará la movilidad verde entre ambos lados de la frontera, ha sido inaugurada este lunes en Irun por el consejero vasco de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, el diputado foral de Sostenibilidad, José Ignacio Asensio, y la alcaldesa de la localidad, Cristina Laborda.

Nuevo recorrido verde


El nuevo recorrido verde, ejecutado por el Gobierno Vasco, se enmarca dentro del plan director para la mejora de la conectividad de los espacios naturales del entorno de la bahía de Txingudi.

El trayecto se extiende desde Plaiaundi kalea hasta Iparralde hiribidea, junto al centro comercial Ekoetxea, y se eleva sobre las aguas del Bidasoa, bajo los puentes internacionales con una pasarela de madera sobre micropilotes hincados en el lecho del río.

Vía transfronteriza de 1,2 kilómetros

La longitud total del paseo es de 1,2 kilómetros, con un ancho medio de 3,5 metros y una rasante con pendientes prácticamente nulas, ha informado el Gobierno Vasco en un comunicado.

Además del nuevo itinerario, se ha construido también un aparcamiento para mejorar las necesidades de los s del parque ecológico, así como del instituto de Plaiaundi.

El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi (2i), el diputado de Sostenibilidad de Gipuzkoa, José Ignacio Asensio, y la alcaldesa de Irun, Cristina Laborda, en la inauguración de la pasarela. EFE/Javier Etxezarreta

El consejero Mikel Jauregi ha asegurado que este paseo ciclista y peatonal supone un paso adelante en la apuesta por la movilidad sostenible en el entorno transfronterizo al priorizar los recorridos a pie y en bicicleta y mejorar la conectividad entre localidades situadas en ambos lados del río Bidasoa.

«Ante el cambio climático, la apuesta por la movilidad sostenible es clave, hablamos de potenciar modos de movilidad alternativos al vehículo privado, en definitiva de un proyecto basado en menos emisiones», ha subrayado.

«Magnífico paisaje natural»

Ha puesto de relieve que se trata de un proyecto ambicioso de restauración ambiental ya que, sin abandonar los espacios naturales del estuario, desde el puente de Amute bordeando periféricamente Plaiaundi, se potencia la percepción de un magnífico paisaje natural».

El diputado José Ignacio Asensio, por su parte, ha destacado la importancia del nuevo bidegorri y ha anunciado el compromiso de su departamento de encargarse de su iluminación, con una inversión de 310.000 euros, para garantizar que se trata de un espacio seguro, especialmente para mujeres y personas mayores.

La alcaldesa de Irun ha subrayado el beneficio que supondrá para los ciudadanos esta nueva conexión, que se ha desarrollado en el corazón de una conurbación de 95.000 habitantes en el estuario del Bidasoa.

Proyecto no exento de dificultades

La ejecución de esta vía ciclista y peatonal no ha estado exenta de dificultades ya que, tras la redacción del primer proyecto constructivo, se descubrieron diversas dificultades técnicas para su ejecución.

Por este motivo, se optó por redactar un proyecto alternativo basado en una solución mediante pantalán bajo los puentes internacionales. En 2022 se contrató la actualización del proyecto, cuyos trabajos arrancaron a finales de 2023 y son ya una realidad.