Vitoria (EFE).- Oras de varias generaciones llegarán al Artium, desde Mieg y Urzay a Natalia Suárez, gracias al programa del Gobierno Vasco de compra de arte.
Las instituciones han presentado las obras de artistas en activo adquiridas gracias a esta ayuda del Gobierno Vasco.
Se trata de un programa de «compra compartida».
Las obras quedan en el Artium, como museo vasco de arte contemporáneo, pero su adquisición se decide de manera tripartita entre el museo vitoriano, Tabakalera y el Museo de Bellas Artes de Bilbao.
Este programa de compra compartida nació durante la pandemia, en el año 2020.
Hasta el momento ha permitido adquirir 172 obras de 97 autores.
El Artium ha recibido 172 obras de 97 autores
En esta ocasión se incorporan a la colección obras diversas en discursos y técnicas aunque la mayoría son lienzos.
Casi todas son de artistas vascos, aunque varios de ellos trabajan fuera de Euskadi.
El único fallecido -el año pasado- es el americano Tom Johnson, del que se han comprado dos obras de tinta sobre papel.
Entre los veteranos para el Artium, destacan las obras de Juan Mieg (un óleo de 1988), Darío Urzay (un collage en tela de 1980), y Mikel Díaz Alaba (técnica mixta sobre papel, de 1972).
También hay esculturas como las de June Crespo, que estuvieron expuestas en el exterior del Bellas Artes de Bilbao.
Fotografías de la iraní -que vive en Astigarraga- Kimia Kamwari, que fueron expuestas en Tabakalera.
Cuencos de Gabriela Muñagorri, o vídeos de la bilbaína Alex Reynolds, que ya los mostró en el Guggenheim.
Obras de Lazkano, Gorospe y Alaéz, entre las compras
Hay también obras de artistas consagrados como Jesús Mari Lazkano, Jon Gorospe y Ana Laura Aláez.
Y se da la alternativa a jóvenes como la citada iraní Kamwari y la vitoriana Natalia Suárez Ortiz de Zárate (nacida en 1994), de la que se ha comprado un lienzo (‘Venir al mundo’) del 2024.
El objetivo es tener una colección amplia, paritaria e intergeneracional.
Que refleje tanto la obra artística de las últimas décadas cómo la realizada por los jóvenes autores, para los que contar con obra en espacios públicos da un impulso a su carrera. EFE