Lapuebla de Labarca (Álava) (EFE).- Rioja Alavesa ha ofrecido sus primeros vinos de la cosecha del 2024 en el ‘Uztaberri Eguna’ de Lapuebla de Labarca.
Allí se ha hecho balance del pasado año, cuando hasta octubre la comarca exportó 28 millones de litros, un 9,1 % más.
Las cifras las ha facilitado Amaia Barredo, consejera de Agricultura del Gobierno Vasco.
El ‘Uztaberri Eguna es, una jornada tradicional en la que las bodegas del municipio han abierto sus puertas
Rioja alavesa sube un 4 % su facturación
Barredo ha detallado que, según los datos del Observatorio Español del Mercado del Vino, durante 2024 -hasta octubre- los vinos alaveses fueron el motor de las exportaciones vascas de vino,.
Con los citados 28 millones de litros por un valor de 173,1 millones de euros, lo que supone un 4,5 % más de facturación.
Según la consejera, las ventas han subido a pesar de una coyuntura global complicada en la que diversos factores comerciales como la inflación, la crisis del transporte y los suministros, la reducción del poder adquisitivo de los consumidores debido al encarecimiento de muchos productos, etc, lo que ha provocado un parón del comercio internacional de vino.
Euskadi exportó un 12,9 % más de vino -además del Rioja, incluye el txakolí y otros vinos sin denominación- en los diez primeros meses de 2024, hasta los 40,7 millones de litros, comparado con el mismo periodo de 2023.
La facturación aumentó un 5 % hasta los 191,7 millones de euros, ha precisado Amaia Barredo.
Los blancos crecieron en mayor medida que los tintos y rosados, siguiendo la tendencia mundial de los últimos años.
Los tintos son lo que más se vende de Rioja alavesa
Los tintos y rosados lideran las ventas vascas de vinos con Denominación de Origen de forma clara, y han aumentado sus exportaciones en 2024.
Los principales mercados internacionales para el vino vasco con Denominación de Origen Protegida (DOP) son Reino Unido, que se consolida como primer mercado, con 6,6 millones de litros, y Estados Unidos, con 3,3 millones.
Lejos de los dos primeros se mantiene Suiza como tercer mercado, seguido de Alemania.
Destacan las exportaciones a México, Países Bajos, Japón y China.
Peru Abarrategi ha pronunciado el pregón tras el cual se ha realizado el brindis de inauguración.
Después, el grupo ha visitado ‘El txoko de las tradiciones’, ha conocido la preparación del ‘Bolo’.
Es un plato consistente en una mezcla de arroz, bacalao desmigado, patata y pimiento choricero. EFE