.Una imagen de archivo de una manifestación del pasado enero durante una huelga en el sector educativo público vasco. EFE/Luis Tejido.

Desconvocadas las huelgas en las Haurreskolak tras la firma del convenio con LAB

Bilbao (EFE).- LAB, ELA y Steilas han desconvocado las huelgas previstas en el consorcio público Haurreskolak, que escolariza a niños de cero a 3 años.

La desconvocatoria se ha hecho efectiva tras la firma de un acuerdo entre el consorcio y LAB, que ostenta la mayoría absoluta en este ámbito educativo.

Debido a esa mayoría, ELA y Steilas se han sumado a la desconvocatoria, aunque se han mostrado críticos con el acuerdo, que no suscriben.

El sindicato LAB, por su parte, ha rubricado la renovación del convenio laboral de Haurreskolak después de 16 años.

Este acuerdo incluye, entre otras medidas, un descenso de 100 horas en la jornada anual, «alivio» de las cargas de trabajo y seis días más de fiesta.

También recoge la equiparación de las retribuciones del personal de gestión a los de la istración general.

Steilas

Steilas ha afirmado que se suma a la desconvocatoria porque «no tiene sentido mantenerla cuando otro sindicato ha firmado el convenio».

Fuentes de esta central han explicado que, sin embargo, no suscriben el acuerdo porque «sus contenidos no satisfacen las reivindicaciones que han llevado a la huelga».

Entre ellos cita que el «alivio» de las cargas de trabajo carece de «garantía jurídica» y que se pierden «días de turno» .

También han destacado que se ha incrementado el salario en un 0,17 % «cuando se ha perdido el 23 % del poder adquisitivo»

La responsable de Educación de ELA, Miren Zubizarreta (2d) poco antes de la conferencia de prensa EFE/ Miguel Toña

ELA

El sindicato ELA también ha criticado el convenio y ha explicado la desconvocatoria de la huelga debido a que LAB tiene mayoría absoluta y sería «ilegal» mantener el paro.

La responsable de Educación de ELA, Miren Zubizarreta, ha afirmado que las cinco jornadas de paros convocadas en los últimos cursos «merecían un mejor acuerdo».

Según ha mantenido en una conferencia de prensa «se ha estafado» a los trabajadores.

Ha destacado que el acuerdo no recoge las principales reivindicaciones de las movilizaciones.

Entre ellas ha citado recuperar el poder adquisitivo, mejorar las ratios, «aliviar de forma efectiva» las cargas de trabajo, mejorar la jubilación y estabilizar y garantizar el empleo.

«El convenio no contiene mejoras significativas respecto a contenidos ya propuestos con anterioridad», ha remarcado.

Gobierno Vasco

Además ha asegurado que firmar el acuerdo «dota» al Gobierno Vasco de «una herramienta» para intentar «condicionar» las negociaciones con el resto de sectores de la educación pública.

ELA ha remarcado, no obstante, que mantendrá «una dinámica de más huelgas y más intensas» en los ámbitos educativos en los que LAB no ostente la mayoría absoluta.

De hecho se mantienen las convocatorias de huelgas previstas en el sector de la docencia, con mayoría de Steilas seguida de LAB y ELA.

También continúan en Limpieza y Cocina, donde ELA prácticamente comparte el primer puesto de representación sindical con LAB.

Zubizarreta también ha defendido las propuestas de ELA en este conflicto laboral y las ha considerado «realistas y posibles».

Ha citado entre ellas que frente a la pérdida de un 20 % del poder adquisitivo en los salarios, el sindicato plantea recuperar un 5,4 % en el período 2021-2014 con un reconocimiento de deuda para años siguiente con el incremento del IPC.

«Es una cuestión de voluntad política por parte del Gobierno Vasco», ha resumido. EFE