El director Nacho Vigalondo (i), junto a la directora del Fant, Amaia Domingo (d), en el preestreno de 'Daniela Forever'. EFE/ Miguel Toña

Vigalondo presenta en el marco del Fant ‘Daniela Forever’: «Una fantasía como Matrix, pero adulta»

Bilbao (EFE).- El Festival de Cine Fantástico de Bilbao, Fant, proyecta el preestreno de la nueva película de ciencia ficción de Nacho Vigalondo, ‘Daniela Forever’, «una fantasía como la de Matrix pero adulta».


Protagonizada por Henry Golding y Beatrice Granno, la obra ya ha sido estrenada en los festivales de Toronto y Sitges y su estreno comercial se llevará a cabo el 21 de febrero.


Con la proyección del último trabajo del director cántabro comienza el ciclo PreFant de la edición 31 del festival bilbaíno que se desarrollará del 2 al 10 de mayo.


Rodada en inglés por las calles de Madrid, en lo que Vigalondo ha asegurado supuso un «campamento de verano» por lo «placentero» de la grabación, ‘Daniela Forever’ narra la historia de un hombre que tras la pérdida de su novia se somete a un ensayo clínico para controlar sus sueños.


Vigalondo, que ha rechazado que la mezcla de ciencia-ficción y amor haya supuesto un «desafío», circunstancia que sí se daría en el caso de encarar una obra sometida a las «leyes el mercado», ha incidido en que la ciencia ficción carece de los «referentes» que se dan en otros géneros.

Guionista


«La ciencia ficción, tanto literaria como audiovisual, está siempre obligada a plantear algo nuevo», ha subrayado el director y guionista en el transcurso de la rueda de prensa.


No obstante, ha reconocido que durante el proceso de creación tenía «en mente» Matrix como referente, en lo que viene a suponer «habitar dos mundos» y el «salto» entre ambos.


«Es la película que más se parece a ‘Daniela Forever’. Cuando la estaba escribiendo me interesaba tener una fantasía como la de Matrix pero adulta. Una fantasía en la que no se quiere volar o hacer kung-fu sino estar en paz, en normalidad», ha detallado.


En relación a la diferenciación en pantalla entre el mundo real y el onírico, ha asegurado que llegó a plantearse jugar con el blanco y negro y el color, cuestión que finalmente fue sustituida por un rodaje en digital y en betacam. EFE