Una de las obras de Max Ernst, que se expone en el Museo de Bellas Artes. EFE/Luis Tejido.

El Bellas Artes acoge 54 obras del impulsor del surrealismo Ernst ejecutadas entre 1922-28

Bilbao (EFE).-El Museo de Bellas Artes de Bilbao acoge hasta el próximo 30 de junio un total de 54 obras del impulsor del surrealismo Max Ernst, ejecutadas en su mayoría entre 1922 y 1928.

Se trata de 14 pinturas, seis dibujos y 34 fototipias, que conforman la conocida carpeta ‘Histoire naturelle’ y que se exponen en el museo bilbaíno en el marco del programa ‘La obra invitada’.

El acto de presentación de la muestra ha contado con la presencia de la Diputada General de Bizkaia, Elixabete Etxanobe, quien ha destacado en su intervención la importancia de Ernst como «cabeza del surrealismo y personalidad decisiva del arte contemporáneo».

Inventor del ‘frottage’

Ernst (Brühl, Alemania, 1891/París, 1976) fue pintor, escultor y autor de trabajos en el mundo del collagE.

También fue inventor de nuevas técnicas como el ‘frottage’ (frotar un lápiz sobre una hoja colocada sobre un objeto con textura).

Su obra partió de un interés inicial por el dadaísmo y después evolucionó hacia las propuestas más transgresoras del surrealismo, al que aportó novedades teóricas, técnicas y creativas.

Colección particular

Las obras que se exponen en la capital vizcaína proceden de una colección particular de origen español radicada en Londres.

Dicha colección fue heredada por su actual propietario, el nieto del prestigioso galerista inglés Aram Mouradian (Southport, Reino Unido, 1892-París, 1974).

Entre dichos trabajos se encuentran los dibujos ‘La belle jardiniere’ o ‘Les mains aux oiseaux’.

Se puede ver, asimismo, ‘Danseur sous le ciel’ o el dibujo original de ‘Les eclairs au-dessous de quatorze ans’, que después se reproduciría en fototipia para la carpeta ‘Histoire naturelle’.

La diputada general de Bizkaia. Elixabete Etxanobe, (3i) , entre otros , durante la presentación de la muestra de obras del artista Max Ernst. EFE/Luis Tejido

Artista autodidacta

Ernst está muy poco representado en las colecciones públicas españolas, según han destacado en el centro expositivo bilbaíno.

Solo se conservan dos obras en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y cuatro en el Museo Thyssen-Bornemisza, a las que ahora se suma el conjunto que se expone en Bilbao.

Max Ernst fue un artista de formación autodidacta.

Estudio arte, filosofía, literatura y psiquiatría en la Universidad de Bonn e inició su carrera artística en la primera década del siglo XX.

Tras la Primera Guerra Mundial, en la que combatió, se vinculó al grupo dadaísta de Colonia.

En esa época realizó sus primeros collages y fotomontajes, que se exhibieron en 1921 en la librería parisina Au Sans Pareil, propiedad de André Breton y Simone Kahn.

Movimiento surrealista

En 1922 se instaló en París donde se convirtió en una figura fundamental del movimiento surrealista.

E 1938 abandonó ese grupo y se trasladó a una localidad al norte de Aviñón con la pintora surrealista inglesa nacionalizada mexicana Leonora Carrington.

Tres años después, iniciada ya la Segunda Guerra Mundial, se instaló en Estados Unidos, donde contrajo matrimonio con la coleccionista y mecenas neoyorkina Peggy Guggenheim.

Después residiría unos años en Arizona con la artista surrealista estadounidense Dorothea Tanning.

Regresó a París en 1953 ya convertido en una figura de renombre internacional. EFE