Una grúa carga un contenedor en el Puerto de Bilbao en una imagen de archivo. EFE/Luis Tejido

Las exportaciones vascas caen un 5,1 % en 2024

Vitoria (EFE)..- Las exportaciones vascas cayeron en 2024 un 5,1 % respecto al año anterior. Este primer descenso desde la pandemia en 2020 se atribuye a la ralentización económica de países como Francia y Alemania y a la crisis del sector de la automoción.


El Instituto Vasco de Estadística, Eustat, ha informado de que Euskadi vendió el año pasado bienes al exterior por valor de 30.967,4 millones. Esto que supone 1.678 menos que en 2023.


Por su parte las importaciones tuvieron una leve subida del 0,9 % hasta un total de 27.039,9 millones.


El saldo comercial fue por lo tanto positivo, de 3.927,4 millones.

Por territorios, las exportaciones alavesas fueron las que más cayeron, un 10,4 % al sumar 9.151 millones.


En Bizkaia el descenso de las exportaciones fue del 4,3 % ya que vendió al exterior por valor de 11.855 millones, 534 menos.
Gipuzkoa tuvo una reducción mucho menor (-0,9 %), con una pérdida de 85 millones, al exportar por valor de 9.961 millones.
Bajan las exportaciones de vehículos

Exportaciones vascas 2024
Los neumáticos, uno de los productos en los que han caído las exportaciones. EFE/ Adrian Ruiz Hierro

Lo que más cae: camiones, neumáticos y coches


Entre las partidas que más bajan figuran los vehículos para transporte de mercancías (-30,9 %), neumáticos (- 28,8 %) y automóviles. Los coches suponen el mayor volumen exportador de Euskadi con 2.753 millones, pero con una caída del 13,8 % (441,9 millones menos).


También retroceden significativamente las exportaciones de ‘Aceites refinados de petróleo’ (- 20,4% con 334 millones menos que en 2023).


De los diez productos más vendidos solo tres de ellos tuvieron tasas de variación positivas respecto a 2023: ‘Partes y rios de vehículos automóviles’ (+ 2,2 %), ‘Artículos de grifería ‘ (+3,8 % con 21,1 millones más) y ‘Turborreactores’ y demás turbinas de gas (+34,5 %).

Álava, la más afectada


Este descenso en las exportaciones de turismos ha afectado especialmente a Álava, que en conjunto sufre una caída del 10,4 % en sus exportaciones.


En la partida de turismos (2.582,4 millones) se anota un descenso del 11,9 %. En vehículos para el transporte de mercancía” 1.467,3 millones (-31 %) y en los ‘Tubos y perfiles huecos, sin soldadura, de hierro o acero’ (-29,1 y 177,6 millones menos).


El producto que despunta en Álava son los ‘Neumáticos nuevos de caucho’ (13,2 % de incremento con 77,1 millones más y 432,7 millones exportados).


En Bizkaia, el descenso de las exportaciones del 4,3 % se debe a la bajada en la venta de neumáticos (-58,3 % y 491,1 millones menos), aceites refinados de petróleo (-20,1 % con -321,3 millones) y mercancías no contempladas en el arancel aduanero (-28,1 % y -138,0 millones).


Gipuzkoa se anota una leve bajada del 0,9 %. Y ello pese a subidas importantes en partidas como la ferroviaria (+1.211,1 % y 216,5 millones más que el año anterior), autobuses (13,8 % y 29 millones más) y ascensores (13,1 % y +30,7 millones).

Exportaciones vascas 2024
Imagen de la planta de Mercedes en Vitoria, la mayor de Euskadi con unos 5.000 trabajadores. EFE/David Aguilar

Caen las exportaciones a Francia y Alemania


Francia ha sido el principal destino de las exportaciones vascas, con un 15,7 % del total. Le sigue de Alemania (14,5 %), Reino Unido (7 %), Estados Unidos (6,4 %) e Italia (5,8 %).


Las exportaciones a Francia sumaron durante el año 2024 4.855 millones de euros. Se concentraron, fundamentalmente, en partidas arancelarias relacionadas con el sector del automóvil y con los combustibles.


Las ventas a Francia relacionadas con el sector del automóvil supusieron el 22,8 % del total frente al 24,1 % en 2023.


También ese sector centró las ventas a Alemania que pasaron de suponer el 53 % del total frente al 58,4 % del año anterior.
Estos dos países junto a Reino Unido, fueron los principales compradores también de vehículos de transporte, neumáticos, turbinas y aceites refinados de petróleo .

Exportaciones vascas 2024
Un operario trabaja en la planta de CAF de la localidad guipuzcoana de Beasain. EFE/Javier Etxezarreta

Aumentan las importaciones


En cuanto a las importaciones, Euskadi importó por valor de 27.040 millones, es decir 243,4 más que en 2023.


Bizkaia, con unas importaciones por valor de 15.499,6 millones, tuvo un retroceso del 0,8 %, Gipuzkoa las aumentó en un 2,8 % hasta los 5.378,8 millones y en Álava aumentaron un 3,6 % con 216,1 al alcanzar los 6.161,6 millones.


Aumentaron sobre todo las importaciones de aceites crudos y refinados de petróleo y ‘partes y rios de vehículos’.


En cuanto a los países origen, Euskadi compró en primer lugar a Alemania con 4.015,7 millones (14,9 % del total), seguida de Francia (2.147,4 millones), China (1.888,4 millones, Estados Unidos (1.561,1 millones), Italia (1.301,6 millones), Brasil (1.143,9 millones) y México (1.115,9 millones ).


El Eustat también informa de la evolución del comercio exterior en diciembre cuando las exportaciones cayeron un 5,7 % y las importaciones crecieron un 10,8 % con lo que el saldo comercial fue de 318 millones. EFE