Bilbao (EFE).- Los sindicatos LAB, ELA y CCOO han cifrado en más de un 70 % el seguimiento de la nueva jornada de huelga convocada este miércoles entre los más de 800 trabajadores, en su mayoría mujeres, de cocina y limpieza que dependen de Educación del Gobierno Vasco, mientras que el Ejecutivo ha rebajado el impacto al 33,5 %.
Una vez más, los sindicatos y el Gobierno Vasco han ofrecido datos muy diferentes en relación a la afección que ha tenido la huelga en los servicios de cocina y limpieza de los centros escolares públicos.
Mientras los convocantes han asegurado una incidencia muy amplia y mayoritaria entre las plantillas convocadas, el Ejecutivo ha informado de un seguimiento minoritario.
Más incidencia en las cocinas
Según sus datos, la mayor incidencia se ha registrado entre el personal de cocina al alcanzar un 48 %, porcentaje que se ha reducido al 19 % en relación al seguimiento entre la plantilla de limpieza.
Por su parte, los sindicatos han asegurado que el seguimiento de la nueva jornada ha sido similar al de las anteriores huelgas llevadas a cabo entre este personal los pasados 30 y 31 de enero, pese a los servicios mínimos «excesivos» fijados por el Gobierno Vasco, aplicados, han denunciado, con «criterios desproporcionados» en los centros escolares.
Han destacado que en las cocinas de algunas escuelas la huelga ha sido secundada por el 100 % de la plantilla -exceptuando los servicios mínimos-, entre ellas en las guipuzcoanas de Beasain, Hernani, Zarautz, Azkoitia o Lezo; las vizcaínas del CEP Mendia de Balmaseda, o el CEP de Alonsotegi; y las alavesas de Alegria/Dulantzi, Valdegobia o Gamarra.
En el caso del personal de limpieza, los convocantes han afirmado que el seguimiento ha sido total en centros como los de Lasarte y Ordizia, en Gipuzkoa; Burdinibarra y Trapagaran, en Bizkaia; o Gorbeialde, Eio y Eraikin, en Álava.
Movilizaciones
En el marco del llamamiento, cientos de trabajadoras, según los convocantes, se han concentrado por la mañana en las capitales vascas.

La de este miércoles es la tercera jornada de huelga convocada entre este colectivo en demanda de una mejora de sus condiciones de trabajo.
El personal de cocina y limpieza de la enseñanza pública vasca, que tiene su convenio sin actualizar desde 2009, también está llamado mañana a parar su actividad.
Desde los sindicatos, han puesto de manifiesto que en las negociaciones con el Departamento de Educación las partes «todavía están lejos de que haya un entendimiento».
En la última reunión de la mesa negociadora, celebrada el pasado 11 de febrero, «no hubo avances» en relación a los contenidos reivindicados por los sindicatos en las huelgas. El próximo encuentro está previsto para el 6 de marzo.
Mejoras laborales
Entre las reivindicaciones del colectivo, se encuentran mejorar los ratios de comensales y limpieza para aliviar las cargas de trabajo y reducir las jornadas laborales, acordar planes de rejuvenecimiento para anticipar la jubilación, recuperar el poder adquisitivo perdido, estabilizar y garantizar el empleo, mejorar las condiciones laborales del personal sustituto y desarrollar planes de salud laboral, igualdad y euskera.
Las huelgas convocadas entre el personal de cocina y limpieza de los centros educativos públicos forman parte del calendario de movilizaciones anunciado por los sindicatos LAB, Steilas, ELA y CCOO en la enseñanza pública vasca no universitaria.
Ese calendario dio inicio el pasado mes de enero con dos jornadas de huelga convocadas entre el personal docente, también llamado a parar su actividad los próximos días 26 y 27 de febrero; y otros dos días de huelga entre las trabajadoras de cocina y limpieza y entre el personal del Consorcio público Haurreskolak, respectivamente.
En este último ámbito, las huelgas que estaban anunciadas para febrero en el consorcio Haurreskolak -los días 12 y 13- quedaron desconvocadas tras la firma del convenio por parte de LAB. EFE