San Sebastián (EFE).- Todo listo para el Carnaval de San Sebastián 2025. Unas 4.000 personas participarán en las 26 comparsas y asociaciones que desfilarán y protagonizarán las numerosas actividades festivas organizadas este año. Los carnavales se prolongarán durante quince días a partir del próximo jueves 27 de febrero
El concejal de Actividades Festivas, Jon Insausti, ha sido el encargado de desgranar este viernes el extenso programa festivo. Lo ha hecho en una rueda de prensa en la que ha estado acompañado por el Dios Momo de esta edición, encarnado por Hodei Buenaventura.
Un colorido cartel de carnaval
Insausti ha presentado además el colorido cartel anunciador. Su diseñador ha sido el artista hondarribiara Judas Arrieta, amante del manga. Ha creado una imagen en la que aparecen los rostros de los innumerables personajes que invadirán las calles de San Sebastián hasta el 15 de marzo. El cierre lo pondrá el desfile que recorrerá las calles de Bidebieta.

El concejal ha explicado que los festejos arrancarán el próximo jueves, ‘jueves gordo’, cuando el Dios Momo y su séquito llegarán a la plaza de la Constitución. Allí serán recibidos por Zubietako Joaldunak, antes de dirigirse al Hotel María Cristina para recoger las llaves de la ciudad.
Las comparsas volverán a ser, sin duda, las grandes protagonistas estos días. Pero habrá que esperar hasta el viernes 28 de febrero para poder conocer sus disfraces en la tradicional presentación que se celebra en Illunbe.
Desfiles por los barrios
Más de 2.500 personas tomarán parte en este desfile multitudinario que recorrerá el centro de la ciudad tanto el sábado como el domingo a partir de las cinco de la tarde y que se repetirá, de nuevo, el día 8 de marzo en Riberas de Loiola, el día 9 en Altza, y el 15 en Bidebieta.
Las primeras jornadas carnavaleras de la capital guipuzcoana estarán centradas en las comparsas tradicionales, con un ‘jueves gordo’ en el que, además de los ‘joaldunak’ de Zubieta, tomarán las calles del casco antiguo las formaciones de la ikastola Orixe y los grupos de danza Eskola y Goizaldi.

El viernes será el turno de ‘Los Bebes de la Bulla’ y la comparsa de ‘Percebes’ de la Unión Artesana, mientras que Gero Axular Dantza Taldea ofrecerá una representación del carnaval rural vasco el sábado por la mañana, también en el corazón de la Parte Vieja, cuyas calles serán de nuevo escenario de la fiesta más tradicional con los desfiles de comparsas como los ‘Jardineros’ de Eskola, los ‘Gallos’ de Gaztedi, la fanfarre de Gaztelubide y la tamborrada de la Donosti Cup.
Entre los actos destacados, figura también la comitiva carnavalera que partirá de la plaza Okendo el sábado por la mañana y terminará en la de la Constitución, donde el alcalde, Eneko Goia, hará el correspondiente traspaso de poderes al Dios Momo, que tomará el mando de la ciudad durante la fiesta.
Hodei Buenaventura, preparado ya para ser Dios Momo, ha animado a la ciudadanía a disfrutar de la fiesta y se ha mostrado emocionado de poder vivir «algo único».