Barakaldo (Bizkaia) (EFE).- La Mesa del Pacto vasco de Salud ha acordado trabajar en 24 líneas estratégicas que se prevé estén aprobadas a finales del próximo mes de junio.
El foro, conformado por una treintena de agentes entre los que hay colegios médicos, sindicatos, partidos políticos y asociaciones de pacientes, ha celebrado su sexto encuentro en Barakaldo (Bizkaia).
Tras la aprobación en anteriores citas del diagnóstico y los principios y valores que deben regir el sistema vasco de salud, la Mesa de trabajo se ha centrado en su tercera fase en la definición de estrategias.
Los equipos de trabajo han comenzado así a trabajar sobre 24 líneas estratégicas -7 más de las inicialmente planteadas- que incluyen oncología, salud mental, derechos lingüísticos, colaboración público-privada o atención socio-sanitaria, entre otras.
Enfermedades neurodegenerativas, cuidados al fin de la vida, fortalecimiento de la atención primaria o promoción de la salud serán otras áreas de análisis.
De este modo, en las próximas semanas más de 400 profesionales -a propuesta por los grupos- trabajarán en las 24 líneas de trabajo cuyos resultados se reportarán en mayo a la Mesa del Pacto. De no alcanzarse un consenso se desarrollaría una segunda ronda para reelaborar los documentos durante el mes de junio.
La previsión pasa así por contar para el 25 de junio con las conclusiones del Pacto de Salud, según ha resaltado el consejero, Alberto Martínez.
Protestas
En relación a las protestas de las plataformas ciudadanas en defensa de la sanidad pública, que se han movilizado ante el BEC coincidiendo con la reunión, el consejero ha defendido que «los pacientes están representados».
Además, ha acusado a algunas plataformas, como OPA Herri Plataformak, de haber «declinado participar». EFE