Bilbao (EFE).- El Museo Guggenheim ha presentado la exposición ‘in situ: Refik Anadol’, en la que el artista multimedia reinterpreta, valiéndose de la inteligencia artificial (IA), imágenes y material de archivo de proyectos arquitectónicos de Frank Gehry.
La instalación, primera de una línea de programación en la que artistas contemporáneos crearán obras específicamente para la sala 208, se podrá visitar hasta el 19 de octubre.
Titulada ‘Arquitectura viva: Gehry’, la obra está inspirada en la arquitectura del Museo bilbaíno y cuenta con el apoyo de Euskaltel y la empresa 1OF1.

Refik Anadol (Estambul, 1985), referente en el ámbito de la estética de la IA y su aplicación al arte, explora en la instalación el «significado del ser humano en la era de la IA».
Los «relatos visuales» que se plasman sobre las paredes de 16 metros de altura de la galería 208 están acompañados de sonidos grabados con anterioridad en el propio Museo.
Proyecto vivo
Anadol ha señalado durante la presentación de la instalación que los visitantes podrán ver composiciones visuales a través de proyecto «vivo, sin principio ni final».
Las imágenes y formas proyectadas han sido generadas recurriendo a 35 millones de imágenes, algunas del propio archivo de Ghery como conjunto de datos.
Uno de los artistas de referencia en el ámbito de la IA y el arte generativo, Anadol ha defendido el uso de la IA como «pincel».