Una imagen de la manifestación que recorrió Bilbao el 8M. EFE/Miguel Toña.

Miles de personas reivindican en Euskadi «alianzas feministas contra el fascismo» en el 8M

Bilbao (EFE).- Miles de personas se han manifestado el 8 de marzo, Día de la Mujer, en las tres capitales vascas convocadas por el Movimiento Feminista.

Las marchas han tenido lugar bajo el lema común «Faxismoaren kontra ausardia eta aliantza feministak» (Contra el fascismo, valentía y alianzas feministas).

En Bilbao, una multitud ha recorrido las calles bajo un intenso aguacero tras una pancarta con ese lema y con ambiente festivo animado por una batucada.

Varias columnas que han partido de diferentes barrios se han unido a la marcha principal, que ha partido de la plaza del Sagrado Corazón y ha finalizado en las escaleras del Ayuntamiento.

El Cuento de la Criada

También se ha unido un grupo disfrazado de las mujeres vestidas de rojo de ‘El cuento de la criada’, que portaban carteles en los que se leía ‘alquilo mi cuerpo por nueve meses’ y ‘no solo los golpes duelen’.

Los asistentes han coreado lemas a favor de ‘la lucha feminista, antifascista y antimilitarista».

También han exhibido escritos como ‘nosotras si te creemos’, ‘mujeres migradas, las más precarizadas’ o ‘agresores fuera de mi pueblo’.

La portavoz del Movimiento Feminista, Bego Mera, ha destacado que esta manifestación reivindica «la osadía feminista frente al crecimiento del fascismo» .

Ha asegurado que «nos van a tener delante y no aceptaremos ni un paso atrás, no retrocederemos».

«Sabemos que la extrema derecha tiene especial interés en quitar los derechos a las mujeres, a las feministas, los migrantes y comunidad LGTBI+, y nos quieren inculcar el miedo, que es una herramienta de control social», ha dicho.

Ha precisado, sin embargo, que «no nos van a paralizar ni tapar la boca: juntas somos más fuertes y la alternativa al fascismo».

Vista de la manifestación del movimiento feminista por el Día Internacional de la Mujer en Bilbao.-EFE/ Miguel Toña

Manifestaciones multitudiarias

En Vitoria, una multitudinaria manifestación ha partido animada por una batucada desde la plaza de San Antón, mientras el viento sureste ondeaba las banderas moradas.

La pancarta con el lema principal abría la marcha y también había carteles en contra de la violencia machista y a favor de los derechos de las mujeres.

Varios colectivos se han ido incorporando a la manifestación a lo largo del recorrido, cada uno con su pancarta y reivindicación.

Entre ellos trabajadoras del hogar y de los cuidados, mujeres migrantes sin padrón, Araba Bizirik (mujeres en el mundo rural), pensionistas y sindicatos como ELA, LAB, ESK o Steilas.

Durante la marcha que ha concluido en la Plaza de los Fueros se han coreado gritos a favor de la lucha feminista.

Una vez en la plaza, un espectáculo de mimos de negro ha puesto fin al acto.

Ropa negra y morada

En San Sebastián, la manifestación también ha tenido una respuesta multitudinaria.

En un ambiente de fiesta ha recorrido el barrio de El Antiguo y el paseo de La Concha, la calle Zubieta y la Avenida de la Libertad para concluir en el Boulevard.

Los manifestantes, muchos de ellos ataviados con ropa negra y morada, han coreado gritos como ‘Gora borroka feminista’, uno de los más repetidos.

También han reclamado Erasorik ez erantzunik gabe’ (No ataques sin respuesta) o ‘Matxirulo entzun, pim pam pum’ (Machirulo escucha, pim, pam pum»).

Una vez en el Boulevard dos representantes de la Asamblea Feminista de Donostia han leído un comunicado, en euskera y castellano.

En el texto se ha destacado que «han aparecido nuevas formas de mecanismos de opresión».

Según han advertido, «el aumento de actitudes reaccionarias», no es «estanco sino que en algunos sectores de la izquierda se percibe contrariedad con el feminismo». EFE