Bilbao (EFE).- El Departamento de Educación del Gobierno Vasco y los sindicatos LAB, ELA, CCOO y UGT han logrado un acuerdo parar mejorar las condiciones laborales del personal de limpieza y cocina de la enseñanza pública.
Tras el acuerdo, los sindicatos han desconvocado las huelgas anunciadas entre este colectivo en marzo y abril.
En declaraciones en los pasillos del Parlamento vasco, la consejera de Educación, Begoña Pedrosa, ha considerado una «muy buena noticia» la firma del convenio para estas plantillas, lograda «después de muchos años de negociación».
La consejera ha destacado que el acuerdo recoge su equiparación salarial con los trabajadores de la istración Pública Vasca.
Según los sindicatos, el acuerdo, para dos años y que afecta a unos 800 trabajadores, incluye incrementos salariales del 9 %, mejoras de ratio del 17 % y derecho a jubilarse 2 años antes.
También supone el cierre de puertas a la subcontratación y una OPE de 55 plazas para mantener la temporalidad en el 5 % dentro de los próximos 2 años, entre otras mejoras.
La huelga se mantiene para los docentes
Tras el acuerdo, los sindicatos LAB, ELA y CCOO han desconvocado las cinco jornadas de huelga a las que habían convocado entre marzo y abril a dicho colectivo junto con el personal docente de la enseñanza pública vasca no universitaria.
En este último caso también ha convocado el sindicato de enseñanza Steilas -UGT no convocaba-.
Las primeras de esas jornadas de huelga, continuidad de las cuatro llevadas a cabo en enero y febrero, eran los próximos 25, 26 y 27 de marzo y las siguientes el 1 y 2 de abril.
Las huelgas quedan desconvocadas para el personal de cocina de limpieza, no así para los cerca de 27.000 profesores de la enseñanza pública.
La negociación de sus condiciones laborales ha registrado pocos avances, según fuentes sindicales.
Los sindicatos convocantes se han congratulado de la consecución del acuerdo.
Según han considerado, se mejoran las condiciones laborales del personal de cocina y limpieza de los colegios públicos, el colectivo «más feminizado y precarizado del Departamento de Educación», tras 16 años sin actualizarlas.
ELA y LAB han atribuido la consecución del acuerdo a las movilizaciones y huelgas llevadas a cabo.
«La lucha merece la pena»
«La lucha merece la pena», ha valorado LAB en una nota.
«Son las huelgas las que obligan al Gobierno a tomar medidas para mejorar las condiciones laborales» de los trabajadoras, ha afirmado ELA en otro comunicado.
Según estos sindicatos, se ha conseguido equiparar el salario al personal de la istración general, subiéndolo un 9 % en cocina y un 6 % en limpieza; y reducir la actividad anual en cocina en 108 horas y en limpieza en 120 horas.
Se han pactado, asimismo, mejoras «notables» de ratio: en el caso del personal de cocina una mejora del 17 % de ratio (50 alumnos para atender en lugar de 50) y del 8 % en limpieza.
Jubilación
En materia de jubilación, se ha introducido el derecho a la reducción y acumulación de un tercio de jornada a partir de los 60 años, lo que supone el derecho a adelantar la jubilación entre 18 meses y 2 años.
Además, se han concretado los pasos para euskaldunizar a todo el colectivo y se ha acordado que la contratación no se podrá hacer a menos de la mitad de jornada.
Se recogen, asimismo, mejoras en licencias y permisos, medidas en salud laboral e igualdad, el procedimiento para la creación de nuevos puestos de trabajo y los pasos a seguir «para poner límites a la privatización».
El sindicato ELA ha señalado que han sido las aportaciones que ha realizado en los últimos días las que han mejorado «notablemente» los contenidos que «el Gobierno tenía previamente cerrados con el resto de sindicatos».
Entre ellas, ha citado el derecho a acumular un tercio de jornada que puede reducirse a partir de los 60 años, así como «la obligación de convocar una OPE de al menos 55 puestos de trabajo» en los próximos dos años para mantener la temporalidad en un 5 %.
ELA celebrará mañana una asamblea con sus afiliados para compartir los contenidos del convenio acordado y ratificar su firma.
El acuerdo para el personal de cocina y limpieza llega después de los firmados para el Consorcio Haurreskolak y con el profesorado de Educación Especial. EFE