El lehendakari Imanol Pradales (2d), y el consejero de Salud, Alberto Martínez (2i), han inaugurado en Bilbao la nueva Unidad de Cuidados Paliativos del Hospital de Santa Marina. EFE/ Miguel Toña

Euskadi propone reducir a 3 años el MIR de Atención Primaria ante la falta de médicos

Bilbao (EFE).- El consejero de Salud, Alberto Martínez, ha realizado una nueva propuesta al Ministerio de Sanidad para reducir de 4 a 3 años la formación MIR de los médicos de Atención Primaria.

Se trataría así de hacer frente al déficit de facultativos existente en este ámbito.


Durante una visita al bilbaíno hospital de Santa Marina, el consejero ha informado de esta nueva propuesta.

Una sentencia del Tribunal Supremo ha anulado el traspaso a Euskadi de la capacidad para homologar títulos universitarios extranjeros.

Sin respuesta del Ministerio


Martínez también ha criticado al Ministerio porque el Gobierno Vasco ha lanzado varias propuestas para solucionar el problema de falta de médicos -la de hoy es la última- y no ha recibido respuesta.

«No nos ha contestado. Es decepcionante. Ni nos dejan hacer ni hacen», ha lamentado.

El lehendakari Imanol Pradales (c), y el consejero de Salud del Gobierno Vasco, Alberto Martínez (d), durante su visita a la nueva Unidad de Cuidados Paliativos del Hospital de Santa Marina. EFE/ Miguel Toña


El responsable de Salud ha señalado que con esta medida, que sería «transitoria y voluntaria», se conseguiría duplicar en cuatro ó cinco años el número de médicos.


Ha comentado que en países europeos como Francia e Italia los médicos de Atención Primaria tienen una formación de tres años,.

Situación crítica

Se trataría de igualarse a ellos ante «la crítica situación» de este ámbito sanitario por la falta facultativos.


Ha explicado también que en el caso de que se apruebe esta propuesta, los médicos afectados podrían optar al cabo de cinco años a «liberarse para recuperar» el último año pendiente de su formación.


Respecto a la sentencia del Tribunal Supremo citada, ha dicho que el Gobierno Vasco estudia un recurso «para defender el autogobierno y para defender lo pactado y el derecho que tienen los ciudadanos».


El consejero ha mantenido que la actual situación obliga a tomar d4ecisiones, lo cual, según ha afirmado, es «competencia del Ministerio de Sanidad».


Según ha señalado, su consejería está abierta a cualquier medida o propuesta que se plantee.

Esta última propuesta sólo es para Atención Primaria con el objetivo de «disponer de médicos cuanto antes», ha puntualizado. EFE