Madrid (EFE).- Los gobiernos central y vasco y las diputaciones forales han acordado flexibilizar los límites de endeudamiento de Euskadi ante la actual coyuntura económica internacional y garantizar la neutralidad sobre el cálculo del Cupo en el proceso de condonación de deuda autonómica.
El acuerdo se ha alcanzado por unanimidad en la Comisión Mixta del Concierto Económico, ha informado el consejero de Hacienda y Finanzas, Noël d’Anjou.
Se ha adoptado un compromiso para garantizar que en el siguiente proceso de renovación de la metodología de señalamiento del Cupo se apliquen las adecuaciones y ajustes precisos para garantizar la neutralidad financiera de los efectos que pudieran derivar de la aplicación de la asunción por el Estado de una parte de la deuda de las comunidades de régimen común.
Por otro lado, se han adecuado los principios generales y procedimientos de actuación en materia de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera al Reglamento europeo relativo a la coordinación eficaz de las políticas económicas y a la supervisión presupuestaria multilateral.
En la práctica, esto supone que la flexibilización del umbral de endeudamiento de Euskadi podrá superar hasta en un 15 % el objetivo de sostenibilidad financiera acordado para cada ejercicio.
D’Anjou destaca la «buena sintonía»
D’Anjou, que ha destacado la «buena sintonía» en la relación entre ambos gobiernos, ha precisado que esta flexibilización no es para utilizarla de manera directa pero ha asegurado que si es necesario se hará. «Es un colchón que conseguimos para utilizarlo si fuera necesario en los próximos meses y años», ha indicado.
Además, en aras a dotar de mayor seguridad jurídica y certidumbre al marco propio de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera que rige en el Concierto Económico, se ha incorporado una nueva norma con carácter de permanencia.
Esta determina que en caso de no adoptarse un nuevo acuerdo para fijar los objetivos de déficit y deuda pública de los ejercicios siguientes, se continúen aplicando de manera provisional los compromisos y objetivos adoptados en el último acuerdo para el último de los ejercicios que comprenda.

Igualmente se ha establecido con carácter general que se reconocerán siempre unos objetivos propios y diferenciados de estabilidad presupuestaria para las diputaciones forales en atención al acervo competencial que les corresponde conforme a sus derechos históricos.
Gasto en dependencia
Según el consejero, como consecuencia de las obligaciones derivadas de la gestión del sistema de atención a la dependencia, también se ha acordado en la Comisión revisar y complementar el modelo de financiación de los niveles mínimo y acordado de protección de conformidad con el modelo de Concierto Económico.
En concreto, el Estado financiará anualmente el 50 % del gasto total que las istraciones vascas certifiquen al Imserso por la gestión de la dependencia.
Aunque se prevé un despliegue gradual de la nueva financiación en lo que queda de legislatura a partir del momento en que se aprueben los siguientes Presupuestos Generales del Estado, se garantiza que, en todo caso, en 2027 Euskadi reciba del Estado ese 50 % del gasto del sistema.
Por otra parte, el acuerdo alcanzado este jueves se añade y complementa los adoptados en la Comisión Mixta del pasado 13 de noviembre, ampliando la visibilización y presencia de las Haciendas Forales en el ámbito internacional en lo relativo a los intercambios automáticos de información y en la tramitación internacional de los acuerdos previos de valoración bilaterales y multilaterales.
Asimismo, también se fijan las bases para que las diputaciones Forales ejercer como servicios de enlace en el marco de gobernanza e intercambio de información fiscal de la Unión Europea.
34 acuerdos desde noviembre
Con estos acuerdos, ha destacado el consejero, se aumenta la seguridad jurídica de los contribuyentes vascos porque se garantiza la participación en los procedimientos internacionales de las Haciendas Forales, y se contribuye a que en el contexto internacional se identifique claramente que en el Estado español existen cinco haciendas integrales (la estatal, las tres vascas y la navarra).
D’Anjou ha recordado que esta es la cuarta Comisión Mixta del Concierto Económico desde la celebrada el pasado 13 de noviembre y ha afirmado que en total se han alcanzado 34 acuerdos en materias relacionadas con la defensa y fortalecimiento del autogobierno económico, fiscal y financiero de las instituciones vascas.
Junto a D´Anjou han participado la consejera de Gobernanza, istración Digital y Autogobierno, María Ubarretxena, y los tres diputados generales, mientras que la representación del Estado ha estado encabezada por la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero. EFE