San Sebastián (EFE).- El Ayuntamiento de San Sebastián ha decidido abandonar el proyecto de construcción de un centro comercial y un aparcamiento en la zona de San Bartolomé y propondrá iniciar el proceso de resolución del contrato.
Esta decisión ha sido anunciada por el alcalde, Eneko Goia, en una rueda de prensa que ha ofrecido este viernes en el consistorio acompañado de los portavoces de los dos partidos del gobierno, el PNV y el PSE/EE, Jon Insausti y Ane Oyarbide, respectivamente.
Contestación ciudadana
Goia ha explicado que la medida es fruto de una larga reflexión en el seno del ejecutivo, que ha «escuchado» y «entiende» la contestación ciudadana por el proyecto, por «las nuevas afecciones» que acarrearían las obras y por la realidad actual de la ciudad, a raíz de la entrada en vigor de la zona de bajas emisiones, que es distinta, ha dicho, de la que había «hace once años» cuando se formalizó.

Lo que hará en concreto el gobierno donostiarra es proponer a la sociedad publico-privada San Bartolomé Muinoa -en la que están promotoras, propietarios de los suelos y el Ayuntamiento con un 37 % de participación-, que inicie un procedimiento con el grupo financiero local Midfield para resolver el contrato de compraventa de la parcela afectada. Su intención es que se haga «de forma amistosa y mutuo acuerdo».
Tendrá repercusiones
Goia ha advertido no obstante de que esto «tendrá repercusiones» porque dicha parcela, con los usos urbanos asignados en el Plan Especial ya aprobado, está valorada en unos 12 millones de euros. Es la cantidad que tenía previsto ingresar la sociedad Muinoa. A ello se sumaría la eventual compensación a la promotora que iba a materializar el proyecto bajo el cerro.
Esta parte era la última que quedaba por ejecutar de «un ambicioso plan» de regeneración de todo ese área que, «independientemente del color político», ha destacado, ha sido «un proyecto de ciudad».
La historia empezó en 2008, cuando era alcalde Odón Elorza, quien ha sido uno de los principales abanderados del rechazo social al proyecto del centro comercial y aparcamiento.
Plataforma con Elorza y Lasa
Éste ha generado contestación en los últimos tiempos, hasta el punto de conformarse la Plataforma Ciudadana San Bartolomé. La integran entre otros Elorza y el concejal de Elkarrekin Víctor Lasa. Además incluye vecinos, asociaciones y otras «personas referentes del ámbito social, cultural y político de San Sebastián», según señalaron en una comparecencia de prensa a principios de abril. Anunciaron entonces la presentación de un recurso en los tribunales.

El regidor jeltzale ha dado cuenta hoy de los numerosos problemas sucedidos a lo largo de 17 años, como la crisis económica que afectó de lleno a los planes municipales en los primeros años.
Ha mencionado asimismo el acuerdo alcanzado por unanimidad de todos los grupos políticos para sacarlo adelante en 2014, durante el mandato de Juan Karlos Izagirre (EH Bildu).
Entonces se decidió construir un hotel y un edificio residencial en el lugar de la antigua caseta de baños (ambos hechos). También incluía el vaciado del cerro, en la esquina de las calles Easo y San Bartolomé, para edificar el centro comercial con el aparcamiento, que es lo que ahora quedaría paralizado.
«Sé escuchar»
Goia ha dicho ser consciente de que ese futuro área comercial y estacionamiento tiene «una valoración negativa» de una parte de la ciudadanía, sobre todo por los residentes de la zona. Llevan años sufriendo afecciones por la obras de la pasante del Topo por el centro.
«Sé escuchar y en estos meses he escuchado muchas cosas», ha señalado. «Entiendo también que construir el centro comercial y parking implicaría seguir con grandes afecciones en la misma zona».
El alcalde ha advertido de que «el camino» que se emprende ahora «y la situación que generará el no a la construcción» de ambos elementos «tendrá consecuencias». Ha agregado que el Ayuntamiento trabajará por alcanzar «un acuerdo con el potencial comprador (Midfield) lo más beneficioso posible para ambas partes».
El primer paso, ha avanzado, es convocar el consejo de istración de la sociedad Muinoa. Este deberá aprobar la propuesta de resolución que llevará el Ayuntamiento.