Vitoria (EFE).- El Departamento de Educación ha convocado a los sindicatos de la enseñanza pública a una reunión el próximo jueves para tratar de llegar a un acuerdo «serio». Plantea que contemple una «propuesta retributiva razonable» y mejoras en las aulas como la bajada de ratios y el incremento de docentes.
La consejera Begoña Pedrosa ha sido la encargada de anunciar esta cita que se celebrará pocos días antes de las nuevas jornadas de huelga del profesorado de la red pública convocadas durante toda la próxima semana por Steilas, LAB, ELA y CCOO.
En la comparecencia posterior a la reunión del Consejo de Gobierno Vasco, Pedrosa ha subrayado que la prioridad del departamento es «alcanzar un acuerdo cuanto antes»,.
Por ello, ha defendido un «acuerdo razonable» que responda a las necesidades reales de los centros educativos y que contribuya a mejorar los resultados del alumnado.
«Atornillados a la silla»
«No hablamos solo de resolver un conflicto puntual, sino de construir una escuela pública más fuerte, más inclusiva y que garantice la mejora de los resultados del alumnado y su éxito educativo. Vamos a atornillarnos a la silla de negociación hasta alcanzar un acuerdo serio y con visión de futuro. Si no se alcanza un acuerdo no será por falta de compromiso y determinación de este Gobierno», ha defendido.
Con este fin el Gobierno Vasco llevará a la mesa de negociación una nueva propuesta. La consejera ha destacado la bajada de ratios en la etapa de Primaria de 23 a 22 alumnos por aula y el incremento de docentes en todos los centros,.
Este incremento se plantea en especial en los de mayor complejidad, para responder al alumnado recién llegado y a las necesidades educativas especiales.

También plantea el refuerzo de la dotación de mentores para proyectos lingüísticos con el fin de contribuir a mejorar las competencias lingüísticas del alumnado.
Por último, recoge una «propuesta retributiva razonable» para los docentes. Incluye un reconocimiento expreso al profesorado que trabaja en los «contextos más exigentes o complejos».
Servicios mínimos reforzados
Los sindicatos por su parte demandan medidas para aliviar la carga de trabajo de los docentes, mejorar las condiciones de jubilación y desarrollar un plan de rejuvenecimiento de plantillas.
También reivindican recuperar el poder adquisitivo, garantizar la estabilidad de los puestos de trabajo y la puesta en marcha de políticas educativas que euskaldunicen todo el sistema educativo público.
Las nuevas jornadas registradas de la semana próxima se suman a los nueve días de huelga convocados entre los docentes de la educación pública en lo que va de año.
De cara a los servicios mínimos que establezca el Departamento vasco de Economía, Trabajo y Empleo para esos días, la consejera ha explicado que Educación ha pedido que «se refuercen» los habilitados en las jornadas de paro precedentes.
En este sentido, ha señalado que se debe tener en cuenta que mayo es un mes «muy delicado», ya que se desarrollan las evaluaciones finales, en especial para el alumnado de segundo de Bachillerato que en junio se presenta a la Ebau. EFE